Borrar
Cinco errores comunes en las discusiones de pareja: qué debemos hacer

Cinco errores comunes en las discusiones de pareja: qué debemos hacer

Esto es lo que tienes que evitar a la hora de discutir con tu pareja

Irene Toribio

Jueves, 25 de enero 2024, 18:51

Desde pequeñas diferencias por gustos o preferencias que desembocan en fuertes peleas, hasta conflictos profundos sobre valores y metas. Las discusiones de pareja pueden abarcar una amplia gama de temas, y es que aunque las relaciones de pareja son un viaje emocionante y complejo que nos lleva por caminos de amor y complicidad, también aparecen momentos de desacuerdo y discordia. Sin embargo, discutir con tu pareja, lejos de ser una señal de fracaso o incompatibilidad, son una parte natural y necesaria del proceso de crecimiento conjunto.

«El primer error en las discusiones de pareja es tomarlas con connotación negativa«, señala la psicóloga sanitaria Alba G. Baisón, »las discusiones de pareja son una oportunidad para conocernos, reconectar y crear una conexión más significativa. El problema surge cuando estas discusiones se repiten una y otra vez, o se convierten en batallas campales de poder«, explica.

Más allá de la superficie de estas discusiones, existe la oportunidad de profundizar en nuestra comprensión mutua, aprender a comunicarnos de manera efectiva y fortalecer la base de confianza y respeto en la que se sustenta nuestra relación.

Es importante tener claro que «la pareja debe entenderse como un equipo con el mismo objetivo común: comprenderse para crecer juntos y dar armonía a su hogar», añade Alba. «La pareja debe ser ese lugar seguro donde quieran quedarse y al que querer llegar después de un mal día de trabajo».

Así, deja claro que «una discusión es un lugar único para aprender, pero cometemos ciertos errores que un alto porcentaje de la población realiza».

Veamos, así, cómo podemos abordar las discusiones de manera constructiva para fortalecer el vínculo que compartimos con nuestra pareja. Es decir, ¿qué podemos hacer para evitar que nuestras discusiones de pareja terminen mal?

«Las discusiones de pareja son una oportunidad para conocernos y reconectar. El problema surge cuando estas discusiones se convierten en batallas campales de poder»

Alba G. Baisón

Psicóloga sanitaria

Alba G. Baisón nos cuenta los cinco errores a evitar en una discusión de pareja

  1. 1

    La escucha: Solemos escuchar (por no decir oír) para contestar, no para entender a la otra persona y localizar dónde está su dolor. Siempre digo que nos han enseñado todo, menos a realizar escucha activa. Nos han enseñado a hablar, escribir y leer, pero nadie ha visto la necesidad poblacional de aprender a escuchar. Sentirse escuchado en la pareja es de vital importancia y, en mitad de una discusión, puede ser el salvavidas para evitar malentendidos.

  2. 2

    Evitar discutir: Por un lado, está discutir; por el otro, expresar lo que nos molesta sin tener que guardarlo en la caja de Pandora. Cuando acumulamos malestar durante un tiempo, el día que abrimos esa caja, explota con razón. Es necesario saber manifestar qué cosas nos han dolido desde nuestra propia necesidad, más que desde el ataque del «es que tú hiciste».

  3. 3

    Buscar un culpable: Entrar en discusiones de poder es olvidarse de que estamos jugando esta partida en equipo. A menudo solo argumentamos para querer tener razón y recordarle a la otra persona todo lo que nos ha hecho. Realmente, el objetivo debe ser llegar a un entendimiento, y cuando acusamos constantemente, la otra persona saca todas sus herramientas defensivas, llevándonos a un callejón sin salida.

  4. 4

    Mostrar demandas: Aquí solemos caer en un error gramatical. Al realizar esas peticiones con verbos como «deber» o «tener», implican obligación e imposición. En lugar de expresarnos con imposiciones (que en la mayoría de los casos generan una reacción de rechazo), es preferible hacerlo en términos de deseos. Para ello, los verbos que podemos usar son «gustar» o «querer». Ejemplos: «Deberías ayudarme» -> «Me gustaría que me ayudaras».

  5. 5

    Evitar las Indirectas: A menudo, recurrimos a las indirectas como un hábito común en nuestras interacciones sentimentales, sin recordar que lo que no expresamos claramente no puede ser equiparado con lo que decimos en voz alta. Caemos en la trampa de suponer que nuestra pareja puede leer nuestros pensamientos, generando así un sesgo llamado «lectura del pensamiento». Esta suposición puede llevarnos a sentir frustración o enojo cuando nuestras necesidades o pensamientos no son comprendidos sin ser verbalizados. Frases como «Si tengo que pedirlo, ya no lo quiero» son expresiones típicas de esta dinámica. También es frecuente intentar transmitir deseos de manera sutil, esperando que el otro los capte como si fuera un examen sorpresa. Reconocer la importancia de una comunicación directa y abierta es fundamental para evitar malentendidos y fortalecer la conexión emocional en la pareja.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cinco errores comunes en las discusiones de pareja: qué debemos hacer