

Secciones
Servicios
Destacamos
Irene Toribio
Miércoles, 26 de marzo 2025, 17:20
La llegada de la primavera trae consigo días soleados, flores, y para muchos una mejora en el estado de ánimo. Pero también es la época del año en la que muchas personas sufren de alergias estacionales. Llegan los estornudos, el picazón en los ojos, la congestión nasal… unos síntomas que pueden afectar a la calidad de vida de los que los sufren y que este año parece viene más fuerte que nunca. La primavera de 2025 va a ser una estación marcada por un notable aumento de polen, lo que dará lugar a una intensificación de las alergias. El Dr. Joaquín Martín Lázaro, presidente de la Sociedad Gallega de Alergia, ha apuntado que «se prevé que esta primavera sea especialmente cargada de polen, lo que probablemente causará que los pacientes alérgicos experimenten más síntomas que en años pasados». En una conversación con 'Eltiempo.es', ha explicado que las precipitaciones intensas ocurridas durante el otoño y el invierno, tanto en forma de lluvia como de nieve, han permitido que el suelo y el subsuelo acumulen una mayor cantidad de agua. «El aumento de los niveles hídricos en los pantanos de casi toda España refuerza las previsiones de que esta primavera será problemática para aquellos alérgicos al polen», añade el especialista.
Por eso, es especialmente importante que «los pacientes consulten con un profesional especializado para recibir la orientación adecuada. Se recomienda que sean evaluados por un médico especializado en Alergología». Además, cuidarse desde casa es fundamental para que los síntomas no empeoren. Así, hoy traemos cinco remedios naturales para luchar de forma efectiva con las alergias primaverales.
1. Miel local
Aunque aún no se ha investigado lo suficiente como para afirmar con rotundidad que la miel puede combatir las reacciones alérgicas, lo cierto es que la miel local es un remedio natural ampliamente recomendado para las alergias estacionales. Se cree que consumir una pequeña cantidad de miel cruda que provenga de tu área local puede ayudar a desensibilizarte a los polen y otros alérgenos presentes en el ambiente.
Ferhat Ozturk, profesor asociado de Instrucción de la Universidad de Texas (Estados Unidos), cuyas investigaciones se centran en el estudio de los beneficios medicinales de la miel, afirma que no es sólo un alimento, sino un nutritivo agente farmacéutico. «A la miel se la consideraba medicina durante miles de años», afirma; «pero con la llegada de los antibióticos y otros medicamentos modernos, la miel se ha dejado de lado desde hace unas décadas», señala en National Geographic.
2. Té de ortiga
Gracias a su acción antihistamínica, ayuda a mitigar la inflamación de las vías respiratorias deteniendo la producción de mucosidad y los ataques de tos producidos por la rinitis alérgica estacional, señalan desde RinoEbastel.
Puedes preparar un té de ortiga usando las hojas secas o frescas de la planta. Bebe una o dos tazas al día para obtener sus efectos beneficiosos.
3. Aceite de eucalipto
Los aceites esenciales pueden ofrecerte una alternativa natural para combatir y reducir molestias tan comunes como estornudos, tos, picazón en los ojos, lagrimeo… El aceite esencial de eucalipto es muy eficaz para aliviar la congestión nasal y mejorar la respiración. Tiene propiedades antiinflamatorias y expectorantes ayudan a reducir la inflamación en las vías respiratorias y a liberar la mucosidad atrapada en los senos nasales.
4. Vapor de sal marina
El vapor de sal marina es un remedio simple y efectivo para limpiar las vías respiratorias y aliviar la congestión nasal asociada con las alergias. La sal es un antiinflamatorio natural, que conseguira frenar las inflamaciones nasales, respiratorias, oculares y cutáneas.
En muchas ciudades, existen cuevas de sal donde acudir a realizar estos tratamientos, pero también puedes hacerlo en casa. En un tazón con agua caliente, añade una cucharadita de sal marina. Coloca una toalla sobre tu cabeza para crear una tienda de vapor y respira profundamente durante 5 a 10 minutos.
5. Limón y jengibre
El uso del jengibre es un remedio muy útil para calmar los síntomas provocados por la rinitis alérgica estacional, ya que es un antihistamínico contra la alergia y un antiinflamatorio natural, lo que lo hace ideal para combatir la congestión y secreción nasal, típicos de las reacciones alérgicas. Así lo explican desde RinoEbastel, donde señalan que existen numerosas formas de consumirlo, ya sea en polvo, encurtido, caramelizado o fresco.
Si lo preparas en té, junto a unas gotitas de limón, se convertirá en tu aliado perfecto en primavera.
Consejos para mitigar los efectos de las alergias primaverales
Frente al incremento esperado del polen en la primavera de 2025, los especialistas subrayan la importancia de adoptar medidas preventivas para minimizar los efectos de las alergias. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran evitar la exposición al polen y ventilar el hogar regularmente, preferiblemente un par de veces al día. «Ess crucial», afirma el Dr. Martín Lázaro.
El especialista en Alergología es quien debe evaluar y diagnosticar la condición del paciente, estableciendo el tratamiento más adecuado. «Además, este profesional puede determinar si el paciente es apto para un tratamiento con vacunas o inmunoterapia específica, lo que podría aliviar los síntomas en futuras primaveras», añade el experto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.