¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?

Cómo cobrar un boleto de Lotería o Euromillones compartido

La OCU aconseja seguir unos pasos clave a la hora de cobrar décimos compartidos

irene toribio

Martes, 5 de julio 2022, 18:33

Cada vez es más frecuente confiar en la suerte a medias. Comprar un boleto de Lotería o Euromillones a medias, o 'a pachas' como dicen muchos, se ha convertido en tendencia habitual, y es que parece que da menos miedo gastarnos ese dinero «si no nos va a tocar». Oye, que toca, siempre toca, pero es cierto que el gasto en Lotería a finales de año puede superar lo que teníamos previsto, así que compartir un boleto con amigos y familiares puede ser la solución perfecta, aunque luego haya que compartir el premio. Además, si compramos varios boletos (casi por el precio de uno) compartidos, aumentamos las posibilidades de ganar. Lo mejor en estos casos, y el primer paso, es confiar en la persona que guarda el boleto: 1. Para que no lo pierda y 2. Para que en caso de ser premiado, nos de nuestra parte. Pero… ¿cómo podemos hacer para cobrar nuestra parte de un boleto que hemos compartido? Te lo contamos.

Publicidad

En principio, señala la OCU, basta con que el depositario del décimo lo fotocopie y entregue a cada participante una copia firmada (con el nombre y el DNI del depositario) en la que se indique que esa persona juega también en ese número, serie, fracción y sorteo, la cantidad de euros determinada. También sería válido enviar una foto del décimo por email o por WhatsApp: sirve de prueba siempre y cuando aparezcan los datos del depositario, los participantes y la participación de cada uno.

El primer paso para cobrar un premio compartido es, por tanto, identificar a los participantes y en caso de superar los 2.000 euros de premio habrá que hacerlo de una manera específica en las entidades bancarias. Para obtener la cuantía es imprescindible que todos los titulares del mismo acudan a las oficinas del banco y se identifiquen. Si el grupo es demasiado numeroso, puede designarse un representante de confianza que se encargue de las gestiones en nombre de todos los titulares del boleto. De hacerlo, debe ser ante notario para determinar con certeza a quién y por qué se paga.

Es importante saber que en España no todos los bancos pueden realizar estos trámites. Solo Abanca Corporación Bancaria, Sabadell, BBVA, Caixa Bank, Caja Sur, Cajamar Caja rural, Ibercaja, Kutxabank y Unicaja realizan, a día de hoy, este tipo de transacciones.

Impuestos de los décimos compartidos

Aunque los premios son exactamente iguales, la fiscalidad de los décimos compartidos es distinta a la de un décimo de una única persona.  El motivo es que lo cobrarán varias personas y esto afecta a la forma en la que se pagarán los impuestos tanto de este sorteo como el de otros eventos del mundo del juego en el que se haya compartido. Se tributa igual, pero se practican las retenciones por separado.

Publicidad

Consejos de la OCU para cobrar lotería compartida

1. Hay que identificar en el banco a cada ganador y su porcentaje de participación. Una vez hecho esto, los bancos pueden abonar el premio entero (después de descontar el importe por el cual se tributa) en la cuenta de la persona que ya es titular de una cuenta en ese banco y que después repartirá según lo convenido.

2. No es conveniente cobrar la totalidad del importe sin identificar antes a los otros participantes, ya que al repartirlo puede parecer que se está donando el dinero, lo que obligaría al pago del impuesto de donaciones.

Publicidad

3. Además, hay que tener en cuenta que Hacienda retiene automáticamente el 20% de la parte del premio que exceda del mínimo exento de 40.000 euros por cada décimo, no por cada persona agraciada. Es decir, se descuenta el impuesto y después se reparte la cantidad neta entre los partícipes. El premio no se declara en el IRPF, los rendimientos que genere, sí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad