Secciones
Servicios
Destacamos
ARANTZA FURUNDARENA
Domingo, 19 de abril 2020, 11:39
Creo que lo mejor de esta época va a ser que mi hijo de 17 años está poniendo lavadoras», comenta con retranca gallega la psiquiatra Anabel González. A sus 53 años, la autora de 'Lo bueno de tener un mal día' encara el encierro con buenas dosis de paciencia y una bronquitis intermitente.
– ¿Ser psiquiatra ayuda a llevar el confinamiento?
– Lo llevo razonablemente bien, intentando ayudar con sesiones de videollamada, pero también con un poquito de culpa por no coger el fonendo e irme al hospital.
– ¿El miedo lo tiene dominado?
– Miedo hay que tener porque es una situación de peligro real. El problema es que se nos dispare. Agobiarnos por anticipado no tiene sentido, porque lo más seguro es que eso que tanto tememos no ocurra jamás. Esto lo llevan peor las personas que le tienen mucho apego al control.
– ¿Qué hacer en ese caso?
– Hay que cogerle cariño a la incertidumbre, encontrar los recursos internos de que dispones. Repasar las situaciones imprevistas que has logrado manejar en tu vida. Es normal enfadarnos o sentir impotencia, pero las emociones no son como el clima, yo puedo hacer cosas para regularlas.
– ¿Qué cosas?
– No dejar la cabeza todo el día flotando en supuestos futuros horribles. Aunque la tengamos que traer mil veces al presente, al final aprende a volver. Tampoco hay que reconcomerse con lo que nos está pasando a nivel social.
– ¿Qué nos pasa a nivel social?
– Hay dos pautas. Una es la conexión social. Ese es nuestro principal recurso y está funcionando muy bien, la gente se apoya. Pero hay otra reacción que me parece preocupante, y es buscar un culpable. La búsqueda de culpables va a generar un montón de crispación y ese no es un buen estado emocional.
– ¿Lo dice por la clase política?
– Por la clase política y por la población en general. En Twitter hay dos versiones: los de la escabechina y los que están en modo apoyo, conexión y refuerzo. Me preocupa que salgamos de aquí hacia una escabechina generalizada, increpándonos.
– Por eso estos días la psiquiatría es una actividad esencial.
– Es importante el estado emocional. Si en esta etapa nos cuidamos mejor, saldremos reforzados. Pusimos en marcha hace unos días un estudio (www.isamec19.com) para valorar en directo las consecuencias psicológicas del confinamiento y nos han contestado unas 4.700 personas. Me sorprendió que la mayoría era capaz de ver en esto algo de aprendizaje y que no había tanta gente que hablara mal de la soledad.
– ¿El confinamiento, mejor solo que mal acompañado?
– Creo que sí. Ahora hay más conexión que antes. Los que peor lo llevan son los que tienen conflictos con las personas que conviven.
– Ha escrito 'Lo bueno de tener un mal día'. ¿No hay que ponerle buena cara al mal tiempo?
– No hay que empeñarse en estar siempre contentos. La clave de estar bien es llevar bien los malos días. Si lo hacemos, cuando venga una gorda, por ejemplo ahora, ya estamos entrenados. Cuanto peor estemos debemos cuidarnos más. Y ahora es el momento de aprender a cuidarnos.
– ¿Cómo se cuida uno bien cuando tiene un mal día?
– Una pregunta interesante es si lo que nos decimos por dentro es lo que le diríamos a un ser querido cuando se siente mal... ¿No? Pues entonces no nos lo digamos. En estos momentos es más importante que nunca que seamos nuestros mejores amigos. Igual que hacemos tablas de ejercicios de gimnasia, debemos hacer tablas de ejercicios mentales para que nuestro cerebro se vuelva flexible.
– ¿Esto nos cambiará o volveremos a lo de siempre?
– Creo que vamos a salir con mucha euforia, diciendo un montón de frases bonitas, que luego se irán y volveremos a lo de siempre. Pero van a quedar los pequeños cambios, esa comprensión de uno mismo o el haber hecho algo por otras personas. Eso permanecerá y nos va a hacer más sabios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.