Borrar

¿Es normal que delfines y orcas lleguen a las playas de Huelva?

Aunque imágenes como las registradas esta semana puedan sorprender a los bañistas, es más común de lo que imaginamos

Tania Agúndez

Badajoz

Sábado, 15 de julio 2023, 15:45

Darse un chapuzón en las playas de Huelva y ver de cerca un delfín o una orca puede sonar a algo excepcional, pero no lo es. Es mucho más frecuente de lo que parece.

Es algo que precisamente ha ocurrido a principios de esta semana en la popular playa de La Antilla, en el término municipal de Lepe, cuando los bañistas fueron sorprendidos por la visita de un cetáceo que se aproximó a la orilla. Se trata de una de las playa más concurridas por los extremeños que buscan pasar sus vacaciones cerca del mar.

Los usuarios tiraron a toda prisa de sus teléfonos móviles para inmortalizar el momento y grabar al animal, que emergía y se zambullía a pocos metros de ellos. No dudaron en compartir vídeos y fotos a través de redes sociales, y la imagen se hizo viral en pocas horas por parecer insólita. Nada más lejos de la realidad. Aunque resulte llamativo, que los cetáceos lleguen a las costas de Andalucía no es nuevo. Entonces, ¿es normal ver a estos mamíferos en las playas andaluzas?

Según la explicación del Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, un centro de divulgación científica y medioambiental perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es muy común la existencia de cetáceos en Andalucía, «de hecho, han estado siempre ligados a nuestras costas», destacan.

La comunidad andaluza es un lugar idóneo para estos animales. Tanto es así que reúne la mayor cantidad y diversidad de cetáceos de Europa. La explicación está en el choque de diferentes corrientes marinas. «El encuentro de la corriente cálida del mar Mediterráneo con la fría del océano Atlántico convierte el estrecho de Gibraltar en una región de gran biodiversidad», destacan.

De hecho, cada año aparecen varados en las playas andaluzas más de un centenar de cetáceos de diferentes especies. La Junta de Andalucía, en colaboración con la Estación Biológica de Doñana (centro de investigación para el estudio de la ecología, el cambio global, la biodiversidad y su conservación, dependiente de CSIC), almacena una representación de restos óseos y tejidos para realizar investigaciones científicas.

¿Era una orca o un delfín?

Aunque muchos decían que era una orca y otros apuntaban a un delfín, desde el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla manifiestan que no se ha llegado a confirmar qué especie concreta era la que fue avistada este pasado martes en la playa de La Antilla. «Sí sabemos que se trata de un cetáceo», indican.

Los cetáceos son animales mamíferos que habitan en el medio acuático. El ejemplar más grande es la ballena azul, pero también pertenece a este grupo los cachalotes, delfines, orcas y marsopas, entre otras muchas especies.

A pesar de que viven en el agua, respiran mediante pulmones. Por esta razón deben subir de manera regular a la superficie y pueden ser vistos desde el exterior. Eso también explica que en los vídeos que circularon por las redes sociales se apreciara una salpicadura blanca. «Por sus espiráculos expulsan el aire con fuerza. Si este cetáceo fuera realmente una orca como indicaban los bañistas, su cuerpo mediría aproximadamente ocho metros de largo y su aleta dorsal podría alcanzar hasta los dos metros».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ¿Es normal que delfines y orcas lleguen a las playas de Huelva?