Borrar
Cuatro consejos de la OCU para disfrutar de la noche de Halloween de forma segura

Cuatro consejos de la OCU para disfrutar de la noche de Halloween de forma segura

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios piden poner especial atención a estos detalles, sobre todo hacia los más pequeños de la casa.

Irene Toribio

Sábado, 2 de noviembre 2024, 08:18

Halloween se ha convertido en una fiesta popular en muchos países, y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) comparte recomendaciones para disfrutarla de manera segura, especialmente con los más pequeños en casa.

- Maquillaje con moderación

La OCU advierte tener precaución con el maquillaje, ya que algunos productos pueden irritar la piel sensible de los niños. Es más, mejor evitar el maquillaje en menores de tres años. Para prevenir problemas, señalan desde OCU:

No te pases con la cantidad de maquillaje.

Evita el maquillaje en menores de 3 años.

Tras la fiesta, asegúrate de limpiarlo bien, sin que queden restos.

Ante cualquier reacción (picor, enrojecimiento…), elimina la pintura y aclara bien con agua.

Cuidado con los esmaltes de uñas, pues tienen disolventes que pueden ser peligrosos, y los niños se llevan mucho las manos a la boca.

¿De verdad necesitas el spray para teñir el pelo? ¿Por qué no un gorro de color?

Evita los maquillajes que lleven fragancias, ya que son sustancias potencialmente alergénicas, y también los que no indican qué tienen en su composición.

Los maquillajes, además de la lista de ingredientes, deben incluir la fecha de caducidad o el dibujo de un bote abierto con su duración.

Unas lentillas pueden cambiar totalmente el aspectos: ojos de serpiente, de zombi, de vampiro… mucho cuidado con las lentillas de fantasía: sigue las recomendaciones de los expertos para correr riesgos con estas lentillas cosméticas.

- Evitar el uso de sangre falsa en menores

«Se ha popularizado la sangre falsa o decorativa como un complemento más a los disfraces de Halloween, pero ojo, no es para niños», advierten. Este producto, popular en disfraces de Halloween, puede suponer un riesgo para niños menores de 14 años, ya que es un producto especialmente formulado para lograr un aspecto realista en teatros o en maquillaje de efectos especiales, y muchas veces tiene la categoría de producto cosmético. La OCU recomienda mantener este tipo de productos fuera del alcance de los niños.

- Elegir disfraces seguros

La seguridad en los disfraces es esencial, por lo que se aconseja que sean de materiales no inflamables y evitar elementos que puedan causar asfixia, como cordones o piezas sueltas. Las máscaras deben permitir buena visibilidad, y los accesorios, como espadas o cuchillos, deben ser de goma y sin puntas cortantes.

Las pelucas, las caretas con peluca y los adornos muy recargados incrementan el peligro. Son materiales inflamables. «En cualquier caso, mantén a los niños alejados del fuego, es un elemento propio de estas fiestas pero no debe considerarse un elemento de juego», apuntan.

Comprueba que los disfraces y otros artículos para niños llevan el marcado CE, aunque no es una garantía de seguridad, sí es obligatorio que lo lleven al tratarse de juguetes.

El etiquetado debe mencionar nombre y dirección del fabricante, composición e instrucciones de lavado si es el caso, igualmente si se trata de disfraces para adultos.

La ropa para niños no puede llevar cordones en la zona del cuello o la cabeza para evitar que se enganchen con riesgo de asfixia.

Para los niños más pequeños, de menos de 3 años, es importante asegurarse de que no se sueltan piezas pequeñas, elementos del disfraz que el niño pueda llegar a tragar o introducir en la nariz.

Si tiene capucha, careta o máscara, asegúrate de que no limita la visión.

Si el vestido es largo, no debe superar los tobillos del niño, para que no se lo pise y tropiece.

Los accesorios deben ser de goma, nunca metálicos. Vigila que no haya puntas o bordes cortantes.

Antes de comprar un disfraz, pregunta a tu entorno: puede que haya amigos o familiares encantados de compartir accesorios o disfraces apenas utilizados.

Desde OCU apuntan a que siempre es una buena idea preparar un disfraz casero. «Una camisa vieja de papá atada al revés para el médico asesino, una sábana que ya no uses servirá para toda una familia de fantasmas, una camiseta negra talla XL y un gorro de cartulina podrán convertirán a tus angelitos en auténticos brujos...», la imaginación es clave en este aspecto.

- Decoración casera y segura

Para quienes decoran la casa, la OCU propone apostar por elementos naturales y artesanales en lugar de velas, que pueden representar un riesgo de incendio. Decoraciones como piñas, hojas de árboles y calabazas son seguras, creativas y más sostenibles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cuatro consejos de la OCU para disfrutar de la noche de Halloween de forma segura