Secciones
Servicios
Destacamos
M. F.
Domingo, 14 de enero 2024, 09:50
Nueva alerta alimentaria emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN. En este caso, advierte de la presencia de listeria en un lote de queso Gorgonzola en envases de 200 gramos de la marca 'Cucina Nobile' comercializados en Aldi y recomienda a las personas que tengan el producto en su domicilio que se abstengan de consumirlo.
La cadena de supermercados también ha advertido a sus clientes y ha pedido que se devuelva el artículo en cualquiera de sus tiendas y se reembolsará el importe. Aldi ha retirado el lote afectado del producto.
El número de lote afectado es L33812011, con fecha de caducidad 13.01.2024. Según la información disponible, la distribución inicial ha llegado a 16 comunidades autónomas, entre ellas Extremadura. También en Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, País Vasco y Región de Murcia. Además, no se descarta que puedan existir redistribuciones a otras zonas.
En caso de haber consumido el producto del lote afectado y presentar sintomatología compatible con listeriosis (fiebre, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, dolores musculares) se recomienda acudir a un centro de salud. Los síntomas son leves en personas sanas, pero en determinados grupos de riesgo (personas inmunodeprimidas, de edad avanzada, niños y embarazadas) pueden presentarse cuadros graves.
Es una enfermedad de transmisión alimentaria causada por una bacteria y se transmite principalmente por consumo de productos contaminados. Los alimentos más frecuentemente asociados con la listeriosis son los que están listos para el consumo refrigerado con una vida útil prolongada: salchichas cocidas o patés; pescados ahumados; productos lácteos (quesos de pasta blanda, leche cruda y helados elaborados con leche cruda) así como ensaladas preparadas, verduras y frutas frescas.
El periodo de incubación suele ser de una o dos semanas, pero puede oscilar entre algunos días y tres meses, por lo que en ocasiones resulta difícil identificar el alimento que ha causado la infección. En 2020, se confirmaron en España 191 casos de listeriosis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.