Borrar
Pegatinas B Y C que indican el nivel de contaminación de los vehículos HOY
Las medidas de la DGT que afectarán a los vehículos de las ciudades extremeñas

Las medidas de la DGT que afectarán a los vehículos de las ciudades extremeñas

Restricciones de aparcamiento o peaje urbano son algunas de las condiciones que deben cumplir los vehículos para poder cicular por Badajoz, Cáceres o Mérida a partir de 2023

maría isabel hidalgo

Jueves, 27 de octubre 2022, 17:53

Dos meses le quedan a los vehículos que portan la etiqueta B para poder circular libremente por las ciudades de más de 50.000 habitantes. La Dirección General de Tráfico avisa que en 2023 entra en vigor la Ley de Cambio Climático por la que las localidades que superen esta cifra deben poner en funcionamiento una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que afectará tanto a vehículos con etiqueta como sin ella.

Esta ley prohibirá el acceso a los vehículos más contaminates, como son los vehículos A (sin derecho a etiqueta de la DGT), seguidos de los de etiqueta B y C. Por lo que a partir del próximo año estos coches deberán pagar un peaje urbano que les permita circular por las ZBE que serán delimitadas por los propios ayuntamientos. Además, los coches con etiqueta B no podrán aparcar dentro de estas áreas destinadas a las bajas emisiones. Una medida que en la región afectará solamente a las ciudades de Badajoz, Cáceres y Mérida hasta que la fusión entre Villanueva de la Serena y Don Benito sea un hecho y la nueva localidad supere los 50.000 habitantes para poner en marcha esta ley.

Distinciones entre pegatinas

Fue en el año 2016 cuando la DGT puso en marcha el sistema de catalogación con pegatinas para clasificar a los vehículos en función de su eficiencia energética y su impacto ambiental. Desde entonces, se han añadido nuevas limitaciones para circular en algunas ciudades y reducir el impacto ambiental de las emisiones.

Los vehículos más contaminantes están exentos de llevar pegatina. A estos les siguen los coches catalogados con la pegatina B (de color amarillo), esta pegatina está destinada a los coches de gasolina matriculados entre el año 2001 y 2005, junto a los diésel matriculados en 2006 y agosto de 2015. Mientras que la etiqueta C (de color verde) la llevan los turismos de diésel matriculados a partir de septiembre de 2015.

Hasta la fecha Madrid y Barcelona han sido las ciudades con más restricciones, pero a partir de 2023 otras 147 ciudades tendrán que aprobar nuevos planes anticontaminación en función de su número de habitantes. Los vehículos 0 y Eco son los únicos que no tienen que acogerse a estas nuevas normas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las medidas de la DGT que afectarán a los vehículos de las ciudades extremeñas