Les ofrecieron contratos en los sectores de estética y servicio de limpieza en sus países de origen. Venían a España y se encontraban con que ... en realidad debían trabajar en clubes de alterne, donde vivirían y sólo se les permitía salir dos horas al día, bajo estricta vigilancia. Así fueron identificadas y liberadas por la Policía Nacional 174 víctimas de trata de mujeres en España el año pasado. Como la 48 que encontraron el fin de la explotación sexual este fin de semana, en un operativo realizado en Murcia y Alicante.
Publicidad
Las mujeres, además de someterse a la prostitución forzosa, debían vender cocaína, cristal, cocaína rosa (la más demandada) y fármacos contra la disfunción eréctil, de las que se han incautado varios gramos en tres prostíbulos.
La organización de explotación respondía a tres jefes (dos mujeres colombianas y un español), los encargados de los burdeles y los taxistas, «que se encargaban de trasladar a las mujeres en sus salidas para realizar los servicios a domicilio». La Policía calcula que los detenidos habían llegado a explotar a unas mil mujeres en el último año, a las que cobraban el 40% de lo que facturaban sus víctimas, la mayoría de origen sudamericano; por lo general de Colombia y Venezuela.
«El entramado había creado una estructura empresarial destinada al enriquecimiento a través de la explotación sexual de multitud de mujeres extranjeras en situación de vulnerabilidad, además llevaba un alto tren de vida», asegura la Policía Nacional en un comunicado emitido este domingo para dar a conocer la Operación Fénix. «La organización criminal contaba con tres clubs de alterne, en Alicante, Elche y Orihuela, que trataban de disfrazarlos como pensiones u hostales para enmascarar su actividad». En la intervención policial se intervinieron 150.000 euros en efectivo, se bloquearon 930.000 euros en cuentas bancarias y se inmovilizaron 17 propiedades por valor de casi millón y medio de euros.
Publicidad
La liberación del medio centenar de mujeres prostituidas ocurrida este fin de semana se realizó gracias a una denuncia recibida por teléfono (900 105 090). Las pesquisas hallaron «la presencia en nuestro país de esta organización criminal transnacional» y movilizó a «más de 100 agentes de la Policía Nacional de diferentes especialidades». Las comunicaciones para los delitos relacionados con la trata de seres humanos con la policía por esta vía, y por el correo electrónico ( trata@policia.es ), son anónimas y confidenciales.
De esta manera se han liberado a 174 mujeres en 2024, en 62 investigaciones. Fueron detenidas 792 personas, de las que 108 ingresaron en prisión provisional. Por teléfono se recibieron 2.437 denuncias y otras 5.614 por email. «Un total de 8.051 avisos de ciudadanos en relación con este tipo de delitos, de ese total 1.025 han aportado información útil para el trabajo de los grupos de investigación».
Publicidad
En este último caso, «las víctimas, que vivían en los propios clubs de alterne, eran obligadas a trabajar a cualquier hora del día, siendo controladas en todo momento por los miembros de la organización criminal a través de complejos sistemas de video-vigilancia con imagen y sonido», describen las autoridades. Además, «la primera semana de trabajo carecían de descanso alguno y a partir de la segunda disponían de un solo día libre bajo el control de la organización desarticulada. Las víctimas eran trasladadas entre los diferentes clubs para atraer a más clientes, evitar el arraigo y simular una actividad legal de negocio de hostelería».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.