![Un estudio científico demuestra que el lince y el tejón colaboran en sus cacerías](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/13/tejon-lince-camara-kZkE-U230848396871ZaG-1200x840@RC.jpg)
![Un estudio científico demuestra que el lince y el tejón colaboran en sus cacerías](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/13/tejon-lince-camara-kZkE-U230848396871ZaG-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.L.
Toledo
Jueves, 13 de febrero 2025, 11:54
Un estudio pionero sobre las interacciones entre linces ibéricos y tejones ha revelado por primera vez que ambas especies de carnívoros saben coexistir de forma ... pacífica y, además, colaboran en sus cacerías. De hecho, llegan a compartir recursos y el lince acaba saliendo más beneficiado. Hasta ahora, investigaciones científicas sólo habían descrito casos de evitación de encuentros que podrían ser letales entre el lince ibérico y otras especies como el zorro, el meloncillo o el gato montés.
Ahora, científicos del Instituto de la Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) en el que colaboran el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Castilla-La Mancha han logrado documentar por primera vez las interacciones comportamentales entre linces ibéricos y tejones durante encuentros cercanos.
Las observaciones, efectuadas en la finca El Castañar, de Mazarambroz (Toledo), en la comarca de los Montes de Toledo, con alta densidad de linces, proceden de cámaras-trampa colocadas junto a madrigueras de conejo y frente a puntos de agua. La investigación, realizada a lo largo de cuatro años, ha permitido grabar más de un centenar de encuentros a corta distancia entre linces ibéricos y tejones en los cuales los linces se mostraban atentos a las actividades de los tejones pero sin aparentes signos de agresión o rechazo. Los tejones, por su parte, se mostraban aparentemente indiferentes ante la presencia de los linces. Al final de la mayoría de los encuentros el tejón abandonaba la escena y el lince lo seguía.
Un aspecto que ha llamado la atención de estos científicos es que cuando ambas especies coincidían en madrigueras de conejos, el tejón excavaba la madriguera intentando capturar conejos mientras el lince, a corta distancia del tejón, se mostraba atento a su comportamiento o bien vigilando la madriguera ante la posible huida de algún conejo. Ante esta situación, el lince se beneficiaba de la excavación del tejón al hacer huir algún conejo que podría ser capturado fácilmente por el felino. Es lo que en la ciencia se llama «comensalismo», poco frecuente en los carnívoros de tamaño mediano, que vendría a demostrar la mayor astucia e inteligencia del lince.
En el caso de sus encuentros en puntos de agua, ambas especies se acercaban para beber y el tejón solía ser el primero en marcharse seguido de cerca pero pacíficamente por el lince. La conclusión del estudio es que linces y tejones suelen coexistir pacíficamente y comparten recursos, lo que sugiere una estrategia adaptativa para minimizar la competición directa y posibles lesiones por una pelea, algo que choca con la creencia popular de que el tejón y el lince son enemigos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.