Más de dos millones de personas padecen dermatitis atópica en España. En los últimos 30 años se ha duplicado la incidencia y ya es la segunda causa más frecuente de visita al dermatólogo. En el Día Nacional de la Dermatitis Atópica, los expertos ven con preocupación estas cifras. La contaminación y la mala alimentación son las principales causas del aumento de la prevalencia de esta patología.La dermatitis atópica es una de las patologías cutáneas más condicionantes para las personas que la sufren. Los pacientes tienen un 60 por ciento más de riesgo de sufrir depresión, según estudios recientes. La compañía LEO Pharma trabaja desde hace años con campañas de sensibilización para visibilizar el impacto de la enfermedad.La enfermedad tiene una afectación muy relevante a nivel psicosocial ya que altera las relaciones personales.La investigación para el desarrollo de fármacos innovadores es clave para mejorar la vida de los pacientes y paliar efectos de la enfermedad como el picor, que altera gravemente el día a día de las personas que la padecen.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.