

Secciones
Servicios
Destacamos
Irene Toribio
Sábado, 12 de abril 2025, 13:27
La subida de los termómetros trae consigo un problema que se repite cada año y que es especialmente peligroso para las mascotas, especialmente para perros y gatos. Se trata de la aparición de la oruga procesionaria del pino. La propia Policía Nacional ha alertado al respecto. «La procesionaria del pino es un peligro tóxico y potencialmente mortal para tu mascota», advierten. Por eso, han querido lanzar un aviso importante a los dueños de mascotas, que deben prestar atención especialmente en aquellas zonas cercanas a los pinares.
«Si tu mascota contacta en algún momento con una de estas orugas, necesita la atención inmediata de un veterinario», advierte la agente en la publicación que han compartido en sus redes sociales, explicando también qué es lo que se puede hacer si el perro entra en contacto con este insecto.
«Lo primero es avisar al centro veterinario lo más próximo posible y desplazarme allí lo más rápidamente», señala. «En casa, tengo que intentar quitar el mayo número de pelos de la oruga, siempre sin frotar. La mejor manera es intentar arrastrarlos con agua tibia», añade.
«La patología que puedes ver es la inflamación de diferentes partes de la cara del perro. Hay inflamación de la zona de la boca, de la zona de la nariz, de toda la zona de los párpados, incluso, aumenta la salivación, puede haber hipertermia y, si el perro llega a contactar con la oruga, hay veces que se necrosa parte de la lengua», termina su explicación.
¿Dónde se encuentran?
- En zonas con pinos o cedros: parques, urbanizaciones, bosques, caminos rurales.
- Son más comunes en zonas cálidas del sur y este de España, pero se están extendiendo por el cambio climático.
¿Cuándo aparecen las orugas procesionarias?
Aunque depende del clima, por lo general ponen sus huevos en verano (julio-agosto). Las orugas nacen en otoño y permanecen en los nidos blancos en los pinos. Y es a finales del invierno o principios de primavera (entre enero y abril, según la zona y el clima), cuando las orugas bajan al suelo en procesión para enterrarse y convertirse en crisálidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.