Borrar
Cuándo es la mejor fecha para ver la próxima lluvia de estrellas fugaces

Cuándo es la mejor fecha para ver la próxima lluvia de estrellas fugaces

A finales de julio se producirá el pico de actividad de la lluvia de estrellas Delta Acuáridas con hasta 20 meteoros por hora

Redacción Hoy

Sábado, 27 de julio 2024, 18:21

Uno de los eventos astronómicos más esperados del verano está a solo unos días de llegar. La lluvia de estrellas Delta Acuáridas vivirá su pico de actividad del próximo 28 al 30 de julio.

Las Delta Acuáridas son una lluvia de meteoros asociada con el cometa 96P/Machholz que se produce cuando la Tierra pasa a través de los restos de escombros dejados por el cometa, que se desintegran al entrar en la atmósfera terrestre, creando brillantes destellos de luz conocidos como meteoros o «estrellas fugaces». Así lo explican desde la página oficial de El tiempo, asegurando que «este fenómeno promete un espectáculo de meteoros ideal para pedir deseos».

«La actividad de esta lluvia de estrellas arrancó aproximadamente el 12 de julio y dura hasta el 23 de agosto. Pero su pico de actividad es del 28 al 30 de julio. Durante el pico, los observadores pueden ver entre 15 y 20 meteoros por hora en cielos oscuros», señalan.

La lluvia de estrellas más especial

Las Delta Acuáridas son especialmente curiosas debido a su origen único y a la duración prolongada de su actividad. Y es que, a diferencia de otras lluvias de meteoros, que suelen durar solo unos pocos días, las Delta Acuáridas tienen un periodo de actividad que se extiende durante más de un mes.

Además, explican que «este 2024 será un año especialmente favorable para la observación, ya que el pico de actividad ocurrirá tres días después del cuarto menguante, lo que significa que la luz de la Luna no interferirá significativamente con la visibilidad de los meteoros».

Cómo ver la lluvia de estrellas

Encuentra un lugar oscuro: Elige un sitio lejos de la contaminación lumínica, como parques nacionales, zonas rurales o montañosas.

Mira hacia el este: La constelación de Acuario, donde se encuentra el radiante de las Delta Acuáridas, se levanta por el este. No obstante, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, por lo que conviene mirar hacia el este y escanear el cielo en su totalidad.

Sé paciente: La observación de meteoros requiere paciencia. Dedica al menos una hora para maximizar tus posibilidades de ver varios meteoros.

Llega temprano: Los meteoros son más visibles después de la medianoche, cuando el radiante está más alto en el cielo. Sin embargo, llegar antes te permitirá adaptarte a la oscuridad y encontrar un buen lugar.

Vístete adecuadamente: Aunque sea verano, las noches pueden ser frías según la ubicación. Lleva ropa abrigada y una manta para estar cómodo mientras observas.

La siguiente lluvia, las Perseidas.

Los próximos 12 y 13 de agosto se producirá este fenómeno. Conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, las Perseidas son una de las lluvias de meteoros más populares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cuándo es la mejor fecha para ver la próxima lluvia de estrellas fugaces