Borrar
Una fotografía recoge el testimonio de un madrileño que dejó su casa para buscar trabajo en Extremadura. Facebook
Los madrileños también emigraban a Extremadura a trabajar en los años 60

Los madrileños también emigraban a Extremadura a trabajar en los años 60

Una página de contenido en redes registra una curiosa fotografía de unos madrileños que emigraron a Extremadura en busca de trabajo

Domingo, 9 de marzo 2025, 18:21

'Cuéntame cómo era Madrid' es una página que se puede encontrar en redes sociales, Facebook e Instagram, en la que se publica diferente contenido relacionado con la comunidad autónoma de Madrid; historias, leyendas y coriosidades de Madrid, contadas a través de fotografías históricas. «Cada foto tiene una historia», explica la propia página en sus perfiles en redes.

Entre las numerosas fotografías que se pueden encontrar en sus perfiles hay coches históricos, lugares emblemáticos como la Plaza de Cibeles o situaciones cotidianas que fueron inmortalizadas por una cámara de fotografía como la de unas niñas jugando en el barro en el barrio de Hortaleza mientras visten las famosas botas de agua 'katiuskas'.

Extremadura se ha colado en esta cuenta dedicada enteramente a Madrid por una fotografía en la que se puede ver a una señora vestida enteramente de negro, con falda, camisa,mandil y pañuelo que le cubre la cabeza y los hombros. La señora está delante de una puerta en blanco de una vivienda ubicada en las chabolas de Madrid y, según señalan en la publicación, data del año 1960.

En un mensaje, que como explican y se puede comprobar está escrito sin una sola falta de ortografía, «José Medina Fernández» explica que se marcha a trabajar fuera ya que en verano no hay trabajo en Madrid, por lo que se marchan a Extremadura.

«José Medina Fernández se marcha a trabajar fuera, porque en verano no hay trabajo aquí. Estaremos una temporada en Extremadura. Al mismo tiempo acompañamos al abuelo que está malo. Volveremos pronto. Respeten la chabola, somos un matrimonio con seis hijos».

La fotografía, que ha sido compartida un gran número de veces y ha recibido muchas reacciones, también cuenta con diferentes comentarios en los que son muchos los que señalan que también sus familiares tuvieron que emigrar en su momento.

«Curiosísimo» señala un comentario o «cuenta dignidad y honradez desprende este escrito».

En otro comentario se explica «Mi padre con catorce años, emigró con mi abuela desde Extremadura y se instalaron en un barrio chabolista. Concretamente en un fortín abandonado de la guerra. Soló entraba una cama para los dos y una mesa para poner un hornillo de gas. A ratitos después de su trabajo de camarero que consiguió, fue ampliando y construyó una chabola….. esos fueron sus comienzos en Madrid. Dejando a un padre enfermo en el pueblo y tres hermanos repartidos entre los tíos. Tengo muy presente esa parte de la historia de mi familia y estoy muy muy orgullosa de contar que mi padre, hoy con 76 años y una vida cómoda labrada con su esfuerzo, vivió en una chabola. Pero su esfuerzo y determinación cambiaron su historia y por ende, la de nuestra familia».

Además de ser una fotografía con un alto valor histórico, la gran curiosidad de la misma radica en el mensaje, y es que todos los extremeños tenemos muy claro que en esta tierra se pasaron muchas penalidades y fueron muchos los que tuvieron que emigrar a otras comunidades e incluso cruzar el Atlántico y 'hacer las Américas' para poder mantener a su familia, pero no suele pensarse que a veces pasaba al revés, que también otras personas de otras comunidades tuvieron que dejar sus casa y que fuera precisamente a Extremadura adonde se desplazaron para encontrar un trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los madrileños también emigraban a Extremadura a trabajar en los años 60