Borrar
Meningitis: Cuáles son sus síntomas, cómo se contagia y cómo tratarla

Meningitis: Cuáles son sus síntomas, cómo se contagia y cómo tratarla

La mayor tasa de enfermedad meningocócica corresponde a los menores de 1 año

Irene Toribio

Martes, 9 de enero 2024, 19:36

En pocas palabras, la meningitis es la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Suele deberse a una infección, y aunque afecta a personas de cualquier edad, la mayor tasa de enfermedad meningocócica corresponde a los menores de 1 año, con 4,86 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos de 2023. Después, a distancia, se sitúa el grupo de mayores de 84 años (0,8 casos por 100.000). Y después se sitúan los grupos de 15-19, 20-24, 1-4 y 10-14 años.

«Hay meningitis víricas y meningitis bacterianas, las primeras suelen ser más leves», explicaba a este periódico Ana María Grande Tejada, pediatra en el Hospital Materno Infantil de Badajoz y Vicepresidenta 2ª de la Asociación Española de Vacunología. Pero la meningitis puede llegar a ser mortal, por eso requiere atención médica inmediata.

Entre las meningitis bacterianas encontramos las neumocócicas y las meningitis por meningococo, ambas comparten la misma sintomatología: Dolor de cabeza, vómitos recurrentes, rigidez en la nuca y malestar general que puede ir acompañado de somnolencia. Es importante acudir al médico de inmediato.

En el caso de los niños más pequeños, la pediatra asegura que en ocasiones la meningitis es leve, sobre todo si es vírica, y es una enfermedad que puede pasarse incluso en el domicilio. Sin embargo, las meningitis causadas por neumococos y meningococos sí son enfermedades graves que «pueden suponer un compromiso vital para el niño» y que además, «aunque acudan precozmente al centro sanitario y se trate de forma correcta, pueden dejar secuelas tras su recuperación». Por eso, es muy importante acudir al médico si en los primeros tres meses de vida aparece fiebre en el bebé. «En los lactantes más pequeños puede iniciarse con fiebre, por eso la presencia de fiebre siempre ha de ser un motivo de consulta al pediatra», señala Ana María.

Se transmite en forma fecal u oral (principal vía de contagio entre los niños). Se propagan de una persona a otra a través de gotículas respiratorias o secreciones de la garganta, un contacto que se puede producir al tocar las manos de una persona portadora del virus o cualquier objeto infectado.

¿Cómo puedo prevenir la meningitis?

La vacunación es la manera más eficaz de proteger contra ciertos tipos de meningitis bacteriana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Meningitis: Cuáles son sus síntomas, cómo se contagia y cómo tratarla