Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquina Dueñas
Madrid
Miércoles, 30 de junio 2021
El empresario José Luis Moreno pasará previsiblemente este jueves a disposición judicial ante el magistrado de la Audiencia Naciona Ismael Moreno, que dirige la investigación sobre una organización delictiva internacional dedicada a la obtención de fondos crediticios y al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico mediante una compleja trama de sociedades pantalla. El productor televisivo, que presuntamente estaría al frente de este entramado, con más de 700 sociedades, será interrogado por supuestos delitos de estafa, blanqueo de capitales, alzamiento de bienes y delito fiscal. La ingente cantidad de documentación recopilada y las numerosas declaraciones previstas podrían retrasar esa comparecencia ante el juez hasta el viernes.
Moreno fue detenido el martes en su domicilio madrileño, donde se realizó un registro durante once horas. Desde allí fue trasladado a las instalaciones de su productora en Moraleja de Enmedio. Ese registro duró hasta las dos de la madrugada. Durante la búsqueda en el domicilio del empresario su productora, según Europa Press, se requisaron unos 200.000 euros en billetes, pagarés de entidades investigadas en la trama por valor de 400.000, nueve vehículos de alta gama, máquinas de contar dinero, talonarios, ordenadores, teléfonos móviles y documentación. Junto a la mansión del empresario y los estudios, se inspeccionaron también las sedes de su entramado empresarial en la calle Serrano y en el entorno de la Puerta d
Finalizadas las inspecciones, Moreno pasó la noche en los calabozos de la comisaría de la Policía Nacional en el barrio madrileño de Moratalaz. Junto al productor fueron detenidos directores de bancos, abogados y notarios. En total, casi medio centenar de arrestados.
La colaboración de un extrabajador del empresario ha sido clave para el desarrollo de la operación. Esta persona relató las supuestas relaciones de Moreno con una red de apropiación de dinero a través de la obtención de créditos bancarios y privados en colaboración de directores de bancos.
El dinero de esos préstamos se desviaba a sociedades pantalla y nunca era devuelto. Se estima que mediante este método, la red, de la que el productor sería uno de los supuestos cabecillas, habría sustraído 50 millones de euros. Abanca, Liberbank, Bankinter, ING y Bankia habrían sido víctimas de esta macroorganización delictiva que desviaba los fondos a Suiza, Panamá y Las Maldivas.
En una segunda fase, ese dinero podría haberse utilizado para blanquear fondos procedentes del narcotráfico mediante préstamos a alto interés que permitían poner en circulación el dinero negro. Así lo apuntan las pesquisas realizadas por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Judicial de la Jefatura Superior de Madrid y la Guardia Civil de Barcelona, al frente de la investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.