Redacción Hoy
Lunes, 22 de julio 2024, 19:47
Aunque el pescado es un alimento saludable, «si lo tomas en conserva, has de tener cuidado con el exceso de sal», señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios, «este es el mayor problema de la mayoría de las latas de atún claro en aceite analizadas», añaden. Desde la OCU han analizado 32 marcas de latas de atún claro en aceite, tanto de oliva como de girarol, para concluir cuáles son las mejores del mercado. «Los resultados apuntan buena calidad, aunque hay diferencias entre productos», avanzan desde su análisis, donde recalcan que la lata de atún es la reina de las conservas de pescado en España.
Publicidad
El aspecto del atún
«Al abrir la lata, los consumidores queremos que el atún tenga una pinta apetecible: podría ser decepcionante si apareciera desmigado, con zonas quemadas o músculo rojo», señalan. Por eso este es uno de los aspectos analizados en su estudio. Resultando que no es el caso de los productos analizados. «Apenas hemos encontrado defectos, salvo la presencia de migas en baja cantidad y solo en algunas referencias». Además, también han valorado la cantidad de atún, y «por lo general, la proporción entre el pescado y el líquido de la cobertura es correcta».
El tipo de aceite utilizado
Mediante una prueba PCR han comprobado que el pescado envasado corresponde en todos los casos a alguna de las especies que están autorizadas para la denominación de atún claro. «El estudio del perfil de ácidos grasos nos confirma que el tipo de aceite empleado coincide en todos los casos con el que indica la etiqueta (oliva o girasol)», apuntan.
Frescura y mercurio bajo control
El atún en conserva se esteriliza para destruir los gérmenes nocivos y aumentar su vida útil, por eso se ha comprobado que su estado de conservación sea bueno, y lo es. «No contiene sustancias añadidas para retener agua e incrementar su peso. Los niveles de histamina son bajos, lo que significa que el pescado tenía buena frescura antes de ser enlatado», señalan desde OCU. «También hemos analizado la concentración de mercurio y descubrimos que en todos los casos está muy por debajo del máximo establecido».
Sin embargo, no todo ha sido positivo. Tras el análisis, OCU ha sentenciado que han encontrado una excesiva presencia de sal, algo que además de repercutir negativamente en la degustación, desde el punto de vista nutricional es poco recomendable. La Agencia Española de Sanidad y Consumo (Aesan) considera que un alimento contiene mucha sal si supera el 1,25% y la media en estas latas se encuentra en 1,04%, bastante alta.
Publicidad
A pesar de ello, la valoración general es buena y han elegido las dos mejores marcas de latas de atún por diversos factores: Presentan un etiquetado completo y proporcionan información relevante para el consumidor. No muestran defectos, no se pasan de sal, llenan bien las latas de pescado y obtienen buenas valoraciones en la cata: aromas y sabores buenos a atún, texturas agradables y suaves, colores homogéneos.
Si nos fijamos en las latas de atún en aceite de oliva, los precios de los 19 productos analizados oscilan entre los 11,39 y los 42,95 euros/kg escurrido. Pero no hace falta gastar tanto para comprar buena calidad: dos productos, ambos de marca blanca, destacan por ofrecer la mejor calidad por menos de 15 euros/kg escurrido: Sal de plata (Aldi) y Hacendado (Mercadona).
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.