![Papel de envolver y árboles de Navidad amigos del bosque](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201912/15/media/cortadas/145055366--1248x1872.jpg)
![Papel de envolver y árboles de Navidad amigos del bosque](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201912/15/media/cortadas/145055366--1248x1872.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 16 de diciembre 2019, 10:51
Estas fiestas dejan como recuerdo miles de toneladas de papel y cartón procedentes de los regalos, en concreto, 862.000 el año pasado. Según Ecoembes, en España se utilizan cada Navidad 70 kilómetros cuadrados de papel de regalo y, de ese volumen, una buena parte no es reciclable a causa de la presencia de plásticos y tintas en su fabricación.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) lanzó hace unos años una campaña para promover el uso de papel de periódicos o revistas para envolver los regalos navideños: con un poco de imaginación y añadiéndoles algunos adornos -como una tarjeta, un lazo de cuerda, una tela o una piña-, el resultado puede ser igual de bonito, mucho más barato y, sobre todo, respetuoso con el medio ambiente.
Pero no es la única manera de reciclar. Libros y páginas de internet ofrecen cientos de propuestas 'hazlo tú mismo' para confeccionar nuestros propios adornos navideños, guirnaldas o belenes sostenibles: puede ser una buena idea para pasar tiempo juntos en familia y dar una segunda vida a materiales de desecho como papel, cartón, tela, cuerda, recipientes de vidrio y plástico o cápsulas de café. Y, de paso, reducir gastos y consumo de electricidad en los adornos tradicionales, hechos casi siempre del tóxico y contaminante plástico.
Uno de los adornos con más impacto ambiental es el árbol de Navidad: cada año terminan en la basura unos dos millones de abetos en España. Incluso cuando vienen con maceta, si no se trata de especies autóctonas no es buena idea replantarlos en la naturaleza; es mejor hacerlo en una maceta más grande o en el jardín, si tenemos espacio, o buscar organizaciones que los devuelvan al hábitat más adecuado. Durante su estancia en casa, hay que procurar no colocarlo cerca de fuentes de calor y regarlo bien para que no se deteriore.
Sin necesidad de matar un pino, podemos conseguir un original árbol navideño tuneando cualquier planta que tengamos en casa. Si ya tenemos un abeto de plástico, es preferible usarlo hasta agotar su vida útil. Si no, lo mejor es echarle imaginación y construir el nuestro: hay montones de ideas para hacerlo usando elementos naturales sin impacto como palos, tablas, hojas o piñas.
Lo que está completamente desaconsejado es utilizar muérdago, acebo o musgo cogido del monte para la ornamentación de las fiestas. Aparte de ser un atentado ecológico, está penado con fuertes multas. Hay alternativas tanto naturales -de vivero- como artificiales. Si el daño ya está hecho y en casa hay un árbol natural sin raíces, lo ideal es, al menos, utilizarlo como combustible en la estufa o la chimenea o gestionar su recogida para que sea convertido en serrín o compost.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.