Fotografía de alimentos en la nevera. HOY

Cómo prevenir intoxicaciones alimentarias en verano

Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de microorganismos en los alimentos

Jesús Gómez

Domingo, 21 de julio 2024, 17:35

Los meses de verano, en Extremadura los termómetros pueden llegar a alcanzar los 44 ºC, como tiene prevé la Aemet para esta semana. Los alimentos que se consumen diariamente pueden ser motivo de intoxicación alimentaria si no se actúa diferente cuando suben las temperaturas en época de calor. Las propiedades de estos se ven alteradas y aparecen con facilidad pequeños microorganismos que pueden acarrear problemas de salud.

Publicidad

Los expertos defienden que la conservación de los alimentos en temperaturas superiores a los 60 ºC o por debajo de los 5 ºC como mínimo es fundamental para que la comida no altere su estado. Así, se evita la intoxicación alimentaria.

Otras recomendaciones

Consumir siempre alimentos que hayan sido tratados o manipulados higiénicamente. No se debe consumir la leche cruda sin tratamiento térmico primero. Es fundamental someterla a un proceso de pasteurización para su posterior consumo. Además, los productos cárnicos, pescados y repostería deben estar refrigerados o congelados.

Mientras, en los bares y restaurantes es obligatorio el uso de ovoproductos en la elaboración de platos con huevo crudo en los que no se alcancen al menos 70 ºC durante dos segundos en el centro del producto, o 63 ºC durante veinte segundos en el centro del producto si se sirve para su consumo inmediato, según el Real Decreto 1021/2022, de 13 de diciembre, por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor.

En el hogar, se recomienda el consumo inmediato de estos productos o, como alternativa a su consumono inmediato, conservarlos en frío.

Hay que cocinar correctamente los productos de origen animal, ya que pueden estar contaminados por microorganismos. La solución para destruir estos microorganismos es someterlos a altas temperaturas, de al menos 70 ºC en el centro del producto durante dos minutos. El cambio de color que se poduce en el centro de la carne y el pescado puede dar la clave de cuándo está bien cocinado.

Publicidad

Los alimentos crudos pueden estar contaminados. Por eso, es muy importante mantenerlos alejados, así como los utensilios de cocina que hayan estado en contacto, de alimentos ya cocinados y libres de microorganismos. El trapo o la bayeta de cocina es un excelente transmisor de contaminación. Como alternativa, se debe utilizar siempre papel de cocina.

Siguiendo estas recomendaciones del Instituto de Consumo de Extremadura (Incoex) se evitará la contaminación por alimentación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad