maría isabel hidalgo
Martes, 29 de noviembre 2022, 14:26
Todo apunta que el precio de la bombona subirá en 2023, tras mantenerse congelado hasta final de 2022 por decisión del Gobierno, debido al Decreto-ley del pasado 25 de junio donde se establecía que el coste no podría exceder los 19,55 euros en las bombonas de 12,5 kilos, una cifra que alcanzó su máximo histórico y que se redujo un 4,96% el pasado 15 de noviembre para situarse en 18,58 euros.
Publicidad
Pese al límite puesto por el Gobierno, que termina al finalizar a final de año, todo apunta que el precio aumentará en 2023, cuando las estimaciones indican que el coste de la bombona podrá alcanzar incluso los 22 euros.
El butano es uno de los combustibles más consumidos por la población, por eso algunas compañía han lanzado estrategias de ayuda ante la subida de precios, como Repsol que ha puesto en marcha un bono promocional por el que regala una bombona. Pero ¿que hay que hacer para conseguirla?
Para poder beneficiarse de la promoción de Repsol y conseguir así una bombona gratis, el cliente debe acceder al portal web 'Pide tu bombona' o estar registrado en la aplicación Bombona Butano Repsol. Una vez dentro de la web el cliente debe realizar un pedido de 10 unidades y darse de alta con el DNI que utilice para la compra en 'Repsol más energías'.
Una vez esté registrado con el DNI podrá acceder al área personal del usuario, donde se encontrará disponible la opción de activar el bono de la bombona gratuita. Cuando el cliente tenga el cupón por valor de otra bombona, deberá canjearlo y tras esta operación dispondrá de un plazo de tres meses para solicitar la bombona.
Publicidad
Se trata de una promoción limitada a un único cupón por cliente y que solo tiene validez en la península y en las Islas Baleares, siempre que se solicite antes del 31 de diciembre. Aún así, el cliente debe tener claro que para obtener una bombona gratis debe comprar otras 10 que deben ser de 12,5 kilos o de 12 kilos, solo así podra obtener una de forma completamente gratuita.
Esta estrategia sirve de ayuda para muchos consumidores que sufren directamente las consecuencias de la inflacción por la guerra en Ucrania con las subida de precios que se está dando en los alimentos, la luz o la gasolina. Cabe destacar que el Gobierno dio una negativa a la rebaja fiscal del IVA de la bombona, mientras si rebajó el IVA del gas, que pasó en septiembre del 21% al 5%.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.