María Díaz
Lunes, 28 de agosto 2023, 09:25
La marca Philips ha retirado una línea de vigilabebés con cámara, comercializados entre enero de 2016 y enero de 2020. El problema es que en algunos monitores la batería se sobrecalienta durante la recarga, mientras está enchufada a la toma de corriente y puede provocar un incendio. Según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Philips ha recibido 23 informes de sobrecalentamiento en Europa de este producto, incluidos 7 informes de lesiones menores.
Publicidad
Los aparatos afectados son los Philips Avent Digital Video Baby monitor producidos entre enero de 2016 y enero de 2020 de los siguientes modelos: SCD620, SCD625, SCD630, SCD831, SCD833, SCD835, SCD841, SCD843 y SCD845.
Verifica el modelo en la etiqueta que hay en la base de la unidad de padres del vigilabebés. No debe coincidir con ninguno de los códigos citados anteriormente.
Si tu monitor se encuentra entre los modelos afectados, verifica el código de la fecha de producción, lo encontrarás debajo de la etiqueta que identifica el modelo.
Para confirmarlo y solicitar la sustitución introduce el modelo y la fecha de producción en el formulario que ofrecen en su página web la marca.
Si tu monitor de bebé es uno de los afectados, deja de utilizarlo y desenchúfalo por tu seguridad.
Las cámaras de vigilancia para bebés han sido objeto de controversia durante los últimos años, sobre todo por cuestiones de ciberseguridad. Cualquier tipo de dispositivo conectado a Internet puede contener agujeros de vulnerabilidad que pueden ser aprovechados por atacantes. Los expertos en este sector alertan de que en los últimos años, dispositivos como webcams, cámaras de vigilancia y routers han sido los más atacados, tanto por su abundancia como por presentar numerosas vulnerabilidades.
De hecho, hackear por ejemplo las cámaras de videovigilancia para bebés o robar un vehículo es ya para los ciberdelincuentes poco menos que un juego de niños. «Cuando los aparatos están dotados de potencia informática y conectividad a Internet, también se convierten en un objetivo para los piratas informáticos a distancia», señala Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España, que explica que los peligros a los que nos enfrentamos si esto ocurre es «el robo de información privada y confidencial, e incluso a la sustracción de imágenes y conversaciones privadas».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.