

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Viernes, 11 de abril 2025, 12:11
Con la subida de las temperaturas los alimentos suelen durar menos tiempo en buen estado.
Para saber si los huevos que llevan ya unos ... días en el frigorífico todavía son comestibles, hay que anotar estos consejos que permitirán saber si aún son aptos para el consumo.
El huevo se trata de un producto con el que hay que tener especialmente cuidado. Y es que es un alimento que, si se consume en mal estado, puede producir intoxicaciones. Por ello es importante asegurarse de que está en las mejores condiciones antes de utilizarlo en las comidas.
Existen varias formas de verificar si un huevo está bueno o si, por el contrario, debemos desecharlo. Por ejemplo, si al agitar el huevo crudo escuchas como la yema golpetea con la cáscara, estará en mal estado.
Asimismo, hay otras formas de verificarlo. Como hundir el huevo en agua. Lo primero que tendrás que hacer será poner el huevo en un recipiente con agua, a ser posible transparente, para que puedas ver el resultado más fácilmente.
Hay que tener en cuenta una serie de puntos:
Si el huevo se hunde rápidamente y se queda en el fondo de manera horizontal entonces el huevo sí está en buen estado y es fresco.
Si se observa que el huevo se hunde lentamente y se queda en el fondo inclinado o de pie por completo, entonces el huevo no es fresco.
En el caso de que el huevo no se termine de ir al fondo y veas que se queda levemente flotando será indicativo de que está ya en mal estado y lo mejor será que no lo consumas.
Si, además, el huevo se queda flotando en la superficie por completo, esto querrá decir que está totalmente podrido.
Hay que pensar que cuanto mayor sea el grado de inclinación que se observe, más viejo es el huevo. No obstante, el huevo todavía es apto para ser consumido.
Esta flotación se produce por los gases que genera la materia orgánica al descomponerse y, como decimos, el huevo ya ha entrado en un estado que no se debe consumir.
Hay muchas más opciones para comprobar el estado de este alimento, como cocerlo. Si se cuece el huevo y, al cortarlo por la mitad, se ve que la yema está centrada y la cámara de aire es pequeña, el huevo está en buen estado para ser consumido. En el caso de que, por el contrario, la yema esté más cerca de la cáscara y veas que la zona de aire es grande, el huevo está podrido.
Otro modo sencillo de observar si el huevo está fresco o no es echarlo al plato. Si se observa que el huevo no se expande demasiado y la yema queda compacta, entonces el huevo es fresco. En el caso contrario, si se ve que el huevo está en el plato y la clara y la yema se están expandiendo por todo el plato, llegando a quedar la yema totalmente difuminada, entonces hay que tener en cuenta que el huevo no es fresco.
Otro punto a considerar son los periodos en los que la gallina pone huevos. Es lo que se conoce como 'semana 0'. A partir de la semana 3 los huevos deberían retirarse de la venta. Esto se puede comprabar fácilmente al observar la fecha del etiquetado. ¿El motivo? Los huevos caducan en la semana 4, en función de la fecha de etiquetado.
A partir de ahí ya empiezan a perder sus propiedades organolépticas y hay que tener precaución en su consumo, especialmente a partir de la semana 6.
Además, otras recomendaciones que giran en torno a la propia conservación del huevo pasan por dejarlos dentro de su cartón original y siempre en un lugar fresco y seco. Así pueden estar hasta tres semanas en perfecto estado.
En el caso de que se prepare un plato con huevo se puede guardar las sobras siempre en la nevera, bien refrigeradas y en un envase hermético.
Estos platos se pueden comer hasta 3 o 4 días después si están en estas condiciones de conservación. No obstante, lo mejor en cualquier caso será ver determinados aspectos como su posible olor, etc.
Hay que recordar que con las altas temperaturas los alimentos duran menos en buen estado y quizá no sea lo más recomendable guardarlos más de 2 días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.