Borrar
Extremadura pide colaboración ciudadana con Mosquito Alert para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

Extremadura pide colaboración ciudadana con Mosquito Alert para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

El Ministerio de Sanidad quiere identificar patrones de picaduras de mosquito y combatir la propagación de enfermedades como dengue, Zika, chikungunya o Fiebre del Nilo Occidental

Irene Toribio

Martes, 27 de junio 2023, 17:50

El Ministerio de Sanidad ha lanzado una herramienta de salud pública como parte del nuevo Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por mosquitos. Se trata de la aplicación móvil 'Mosquito Alert', que permite a los ciudadanos informar de la presencia y actividad de los mosquitos.

Bajo el lema 'Si te pica, ¡notifica!', su objetivo es estudiar la expansión del mosquito tigre más allá de su límite conocido de distribución en España; generar el primer mapa de picaduras de España para identificar dónde y cuándo hay una mayor interacción entre humanos y mosquitos; ampliar los conocimientos sobre la distribución del mosquito del Japón en la cornisa cantábrica; y detectar la posible llegada del mosquito de la fiebre amarilla. La propia Junta de Extremadura se ha sumado a la petición; «El Ministerio de Sanidad busca colaboración ciudadana para identificar patrones de picaduras de mosquito y combatir la propagación de enfermedades como dengue, Zika, chikungunya o Fiebre del Nilo Occidental. Descárgate la app Mosquito Alert. Si puedes, haz foto».

«El mundo está cambiando a gran velocidad; no podemos hacer frente a los problemas sin cambiar nuestra manera de afrontarlos. Es necesario innovar para conseguir sistemas de vigilancia eficientes. La ciencia ciudadana es clave para lo que nos compete hoy», dijo Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, en la clausura de la presentación del Plan Nacional. «Generamos información constantemente en nuestros teléfonos móviles, esto nos tiene que servir para el control de vectores y muchos otros temas de salud pública», indicó.

Toda la información aportada por la ciudadanía en el marco del proyecto contribuye al estudio científico y a la gestión de los mosquitos invasores. Los datos se pueden consultar y descargar en el mapa de Mosquito Alert una vez que han sido validados y clasificados por los expertos de la Red Nacional de Entomología Digital.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura pide colaboración ciudadana con Mosquito Alert para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos