

Secciones
Servicios
Destacamos
La posibilidad de detectar de forma precoz el Alzheimer a través de un simple análisis de sangre es ya una realidad. Una investigación conjunta de ... científicos españoles y suecos ha permitido validar un método analítico sencillo y automatizado que logra determinar con una muy alta fiabilidad si el ciudadano padece esta grave demencia en una fase aún temprana y preliminar a partir de los niveles en sangre de un biomarcador específico, la proteína p-tau217. Así resumen su hallazgo estos investigadores, que publican los resultados del trabajo en la prestigiosa revista científica Nature Medicine.
Se trata de un importante avance clínico que abre la puerta a generalizar la realización de cribados por parte de los especialistas para la detección precoz del Alzheimer en pacientes con síntomas incipientes de deterioro cognitivo, un diagnóstico temprano que sería clave para poder aplicar a estos enfermos los tratamientos paliativos existentes, que permitirán un mejor manejo de la patología y una mejora de su calidad de vida.
El diagnóstico precoz es algo fundamental en el tratamiento de una enfermedad que ya afecta a 800.000 españoles -es la demencia con más alta mortalidad- y que cada año multiplica los diagnósticos debido, entre otros factores, al envejecimiento acelerado de la población. Hasta hoy los métodos de cribado temprano existentes para esta patología son las punciones lumbares o las tomografías por emisión de positrones (PET), más caros, más gravosos para el paciente y, en el caso del PET, no disponible en todos los territorios.
Los autores del hallazgo son los investigadores de la Fundación Pasqual Maragall y del barcelonés Instituto de Investigación del Hospital del Mar, que han trabajado de manera coordinada con sus colegas de las universidades suecas de Gotemburgo y Lund. Han logrado comprobar la fiabilidad del 90% de su método clínico en 1.767 personas atendidas por el hospital barcelonés, los suecos de Gotemburgo y Malmö, el italiano de Brescia y por un área de atención primaria sueco.
Los investigadores han logrado concretar, a través de un análisis automatizado de sangre, a partir de qué niveles de presencia de la proteína p-tau217 se puede afirmar que el ciudadano va a desarrollar la enfermedad o si está libre de ese riesgo. Han podido establecer dos puntos de corte según el nivel de presencia del biomarcador. Si el análisis dice que el nivel es inferior al punto bajo, el resultado es negativo. Si está por encima del punto alto, es positivo. Y si está entre medias, el riesgo existe y conviene confirmar o descartar el diagnóstico con una punción lumbar o un PET. Eso sí, Marc Suárez-Calvet, uno de los autores del estudio, subraya que «los resultados de este biomarcador tienen que ser siempre interpretados por un neurólogo u otro profesional sanitario especializado, después de la adecuada valoración neurológica y nunca como una prueba aislada».
El equipo científico español destaca la clara posibilidad que ven de implantar su método como la forma habitual de detección precoz fiable del Alzheimer en la práctica clínica española. A la hora de argumentar sus ventajas, indican que han demostrado una precisión en la detección del 90% (similar a la de la punción lumbar) y que su fórmula para la determinación de los niveles del biomarcador en sangre es sencilla y con una gran facilidad de uso, dado que se puede realizar «en cualquier laboratorio clínico», lo que abre la puerta al uso generalizado y a «un acceso más equitativo a los cuidados y a mejores tratamientos».
El tercer elemento que, en su opinión, coloca su herramienta por delante de otros métodos es el coste. El análisis es entre un 60% y un 80% más barato que los gastos generados por los actuales métodos de diagnóstico temprano. En resumen, los autores consideran que «este bajo impacto económico, sumado a su aplicabilidad a gran escala, puede contribuir a mejorar el acceso al diagnóstico precoz del Alzheimer y a mejorar el abordaje clínico de la enfermedad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.