Borrar
Vacunación contra la covid. HOY
Vacunas covid-19: OAB, el nuevo efecto secundario de las vacunas contra la covid-19
Vacunas covid-19

OAB, el nuevo efecto secundario de las vacunas contra la covid-19

Un estudio de una universidad taiwanesa relaciona las dosis administradas contra el coranavirus con un síndrome urinario

redacción

Sábado, 11 de junio 2022, 12:06

Detectado un nuevo efecto secundario en el organismo tras recibir la vacuna contra la covid-19. Un estudio realizado por la Universidad Médica de Kaohsiung, en Taiwán, y publicado por la 'Journal of Clinical Medicine', ha relacionado la inmunización frente al coronavirus con casos del denominado síndrome de la vejiga hiperactiva, también conocido como OAB, por sus siglas en inglés.

Este trastorno se manifiesta en personas que experimentan una urgencia repentina de orinar y que incluso pueden llegar a sufrir pérdidas. Esta urgencia puede darse tanto por el día como por la noche, afectando por ello a la calidad del sueño. Algunos pacientes se despiertan de manera recurrente con ganas de orinar, impidiendo un correcto descanso. Es por ello que en ocasiones el OAB acarrea otros problemas como ansiedad, alteración del sueño o depresión derivados de la imposibilidad de llevar una vida normal.

Basándose en estudios previos que ponían sobre la mesa la posible vinculación de las vacunas contra la covid con ciertos problemas relacionados con la orina, el grupo de investigadores de la Universidad Médica de Kaohsiung realizó una encuesta. De las 889 personas que completaron el cuestionario al completo, 119 (13,4 %) aseguraron haber experimentado un deterioro de los síntomas de tracto urinario inferior como urgencia urinaria, incontinencia y la necesidad de orinar muchas veces durante el día o la noche tras recibir la vacuna contra el Covid. Incluso 49 (5,5 %) tuvieron que buscar ayuda médica.

De estos 889 participantes concultados, que habían sido vacunados con dosis de AstraZeneca, Moderna o Pfizer, 71 habían sido diagnosticados con el síndrome de vejiga hiperactiva con anterioridad a la vacunación. En estos casos, tras recibir la primera inyección, se apreció un mayor riesgo de urgencia urinaria (14,08 % frente a 5,38 %), así como mayor frecuencia urinaria y un empeoramiento generalizado de los síntomas relacionados con el OAB.

Respuesta inmune

Los investigadores apuntan como posible explicación a la aparición de esta afección urinaria o su empeoramiento a la propia respuesta inmune generada por la vacuna. «La vacunación puede activar una respuesta de citoquinas o una respuesta inflamatoria inducida por un receptor tipo Toll, lo que lleva a la infiltración de células presentadoras de antígenos, como macrófagos o células dendríticas, y da como resultado respuestas inflamatorias sistémicas y localizadas..., y provocar alteraciones intramoleculares que eventualmente pueden disminuir el umbral de contractilidad del detrusor y causar almacenamiento», explica el informe final.

Ante esta sintomatología, los expertos recomiendan hacer cambios en la dieta, tener una micción cronometrada y llevar a cabo técnicas de contención de la vejiga utilizando los músculos del suelo pélvico. Aunque no es algo infrecuente en adultos mayores, no forma parte del proceso normal de envejecimiento, por lo que se recomienda consultar el médico en caso de que afecte al día a día.

Por otro lado, como informó en mayo este diario, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios señaló como otros dos efecto secundarios de los pinchazos frente al covid más comunes tras las últimas dosis administradas han sido la pirexia y la linfadenopatía.

De todas formas, cabe recordar la lista completa de los efectos secundarios más habituales tras algunos de los pinchazos:

- Pirexia (fiebre): 12.386 casos (32%)

- Cefalea: 8.294 (21%)

- Mialgia (dolor muscular): 6.018 (16%)

- Dolor en la zona de vacunación: 5.028 (13%)

- Malestar: 4.494 (12%)

- Fatiga: 2.874 (7%)

- Linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos o glándulas): 2.664 (7%)

- Náuseas: 2.458 (6%)

- Escalofríos: 2.233 (6%)

- Astenia (cansancio): 2.230 (6%)

Las reacciones adversas más comunes tras la vacuna de Moderna son:

- Pirexia: 6.520 casos (43%)

- Cefalea: 3.468 (23%)

- Mialgia: 2.686 (18%)

- Dolor en la zona de vacunación: 2.135 (14%)

- Malestar: 2.015 (13%)

- Fatiga: 1.122 (7%)

- Escalofríos: 1.114 (7%)

- Náuseas: 1.073 (7%)

- Linfadenopatía: 896 (6%)

- Artralgia: 829 (5%)

En cuanto a los efectos secundarios más habituales de Pfizer tras la tercera dosis son:

- Pirexia: 168 casos (22%)

- Linfadenopatía: 149 (20%)

- Cefalea: 81 (11%)

- Malestar: 66 (9%)

- Mialgia: 58 (8%)

- Fatiga: 49 (7%)

- Dolor en la zona de vacunación: 35 (5%)

- Artralgia: 30 (4%)

- Escalofríos: 30 (4%)

- Dolor Axilar: 25 (3%)

Y tras el tercer pinchazo de Moderna:

-Pirexia: 440 (35%)

-Cefalea: 230 (18%)

-Linfadenopatía: 196 (15%)

-Mialgia: 169 (13%)

-Malestar: 155 (12%)

-Fatiga: 108 (9%)

-Escalofríos: 104 (8%)

-Dolor en la zona de vacunación: 102 (8%)

-Náuseas: 94 (7%)

-Artralgia: 88 (7%)

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy OAB, el nuevo efecto secundario de las vacunas contra la covid-19