Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Viernes, 18 de marzo 2022, 13:16
Nuevos efectos secundarios de las vacunas. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha añadido dos nuevos efectos secundarios de la vacuna de Moderna contra la covid-19, según su último informe publicado el 11 de marzo.
El organismo europeo considera la vasculitis como una posible reacción del organismo al pinchazo de esta fórmula. La vaculitis es una inflamación de los vasos sanguíneos. Puede afectar tanto a las venas como a las arterias o a las capilares. Ocurre cuando el sistema inmunitario ataca a los vasos sanguíneos por equivocación. En este caso la vasculitis puede dar lugar a una erupción cutánea, con manchas rojas puntiformes o planas bajo la superficie de la piel y hematomas.
La vasculitis puede venir provocada por infecciones virales o bacterianas así como por medicamentos y vacunas. Normalmente este efecto secundario no conlleva más consecuencias y se curan de manera espontánea con el apoyo adecuado.
El Comité de Seguridad de los Medicamentos (PRAC) ha analizado 21 casos a nivel mundial. En diez de esos casos coincidieron con la definición establecida de vasculitis cutánea de un solo órgano. Para la mayoría de estas reacciones adversas los médicos no identificaron ninguna otra explicación obvia salvo la inoculación de la vacuna de la Moderna. Además, ocho de estos casos ocurrieron poco después de la administración del medicamento.
El segundo de los efectos secundarios detectados sí que reviste una mayor gravedad. Se trata del síndrome de fuga capilar o extravasición capilar sistémica. Es una enfermedad tan grave como poco frecuente. Se trata de una fuga de líquido de los pequeños vasos sanguíneos (capilares), lo que da lugar a una rápida hinchazón de brazos y piernas, un aumento repentino de peso, sensación de desmayo, espesamiento de la sangre, niveles bajos de albúmina (una importante proteína de la sangre) y baja presión arterial.
El síndrome de fuga capilar o de extravasición capilar sistémica es una enfermedad grave caracterizada por episodios de hipotensión, edema o hipovolemia.
La enfermedad del síndrome de fuga capilar está asociado a infecciones víricas, algunos tipos de cánceres de sangre, enfermedades inflamatorias y algunos tratamientos.
Aún asín, el PRAC después de analizar los casos notificados y evaluar los datos, concluyó que no había pruebas suficientes para establecer una asociación causal entre las dos vacunas y la aparición de nuevos casos de síndrome de fuga capilar, pero ordenó la inclusión de esta enfermedad en la información de la vacuna de Moderna para que los sanitarios lo tuvieran en cuenta y a los pacientes del riesgo potencial de reagudización.
El Comité recomendó esta advertencia ya que algunos casos de reagudización de la enfermedad de extravasición capilar sistémica apuntaban a una asociación con la vacuna de Moderna, mientras que los casos notificados tras la vacunación con Pfizer no apoyaban dicha asociación. En total se revisaron 55 casos notificados de SFC, 11 con la vacuna de Moderna y 44 con la de Pfizer.
Este último efecto, ya se había detectado con las vacunas de Janssen y AstraZeneca.
No obstante, en ambos casos se trata de reacciones poco frecuentes, y los efectos secundarios más habituales en las personas inmunizadas con Moderna pasan por el dolor, inflamación o enrojecimiento en la zona de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular o articular, escalofríos, náuseas o vómitos, inflamación de los ganglios axilares o fiebre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.