

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de nueve millones de personas en España viven con dolor crónico, una condición que afecta a su calidad de vida y supone un gran ... coste social y económico. Para abordar este desafío, un equipo de investigadores de varias universidades, entre ellas la Francisco de Vitoria y la Complutense de Madrid, ha desarrollado Pain exent, una herramienta digital que mejora la precisión en la medición de esta afección. Este avance, validado científicamente, supera las limitaciones «del método tradicional de papel y lápiz», ofreciendo una evaluación más fiable y detallada para optimizar el diagnóstico y el tratamiento que se da a los pacientes.
Actualmente, en torno al 40% de las consultas médicas están relacionadas con el dolor, una experiencia compleja que va más allá de la simple intensidad o de la localización. Para medirla con precisión, Sandra Sánchez Jorge y Juan Antonio Valera-Calero, dos de los investigadores que han desarrollado esta innovadora aplicación que permite «registrar y cuantificar la extensión del dolor» de forma rápida y precisa. Esta herramienta no solo «facilita el diagnóstico y el tratamiento», sino que también «optimiza el seguimiento de los pacientes», lo que también ahorra tiempo a los profesionales sanitarios y mejora la calidad de la atención.
La aplicación, que ya se encuentra en funcionamiento, no solo simplifica la recogida de este tipo de datos, sino que también «automatiza el cálculo de la extensión del dolor» en cuestión de segundos, un proceso que antes podía llevar hasta 40 minutos, según explican Sandra Sánchez Jorge y Juan Antonio Valera-Calero. Además, la herramienta, disponible en los dispositivos Android, ofrece un listado con «los músculos implicados y su probabilidad de estar relacionados con el dolor», lo que facilita las decisiones terapéuticas. Este avance es especialmente útil en investigación, donde permite analizar grandes muestras con mayor rapidez, y en la docencia, ayudando a que los futuros profesionales «comprendan y utilicen los mapas de dolor de forma más intuitiva».
La aplicación funciona a través de un modelo digital del cuerpo humano donde los pacientes pueden «dibujar la zona donde sienten dolor» con diferentes herramientas de precisión. Este proceso permite registrar no solo la localización exacta del punto exacto del cuerpo que tienen afectado, sino también la extensión del dolor de una forma más detallada a lo que se estaba haciendo hasta ahora con papel y lápiz.
Una vez completado el dibujo, el sistema «procesa los datos y calcula el porcentaje exacto de área afectada», eliminando la necesidad de plantillas físicas y cálculos manuales. Además, en su versión más avanzada, la aplicación «genera un listado de los músculos asociados al patrón de dolor» con su probabilidad de implicación, lo que facilita diagnósticos más rápidos y tratamientos más específicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.