Cuál es el sueldo mínimo que debe cobrar una empleada del hogar según la nueva ley

El salario mínimo en el sector del trabajo doméstico ha aumentado de manera significativa en los últimos cinco años.

Redacción Hoy

Sábado, 28 de septiembre 2024, 13:05

El salario y las condiciones laborales de las empleadas del hogar, cuyo sector está al 95% liderado por mujeres, ha sido un tema de gran interés en los últimos años. Las últimas modificaciones legislativas buscan garantizar unas condiciones laborales favorables, entre ellas impactando en el salario mínimo interprofesional (SMI) y las nuevas cotizaciones. Por eso es crucial que las familias conozcan el sueldo mínimo que deben pagar a una empleada del hogar para cumplir con la ley vigente en España.

Publicidad

A partir de la nueva ley, el salario mínimo que debe recibir una empleada del hogar que trabaje a jornada completa (8 horas diarias) es de 1.134 euros mensuales, si se distribuye en 14 pagas. Esto supone un total de 1.323 euros al mes si el pago se realiza en 12 pagas anuales. Este aumento es parte de la escalada del SMI, que ha visto un incremento del 54% desde 2018.

Además del salario, las familias que cuenten con un empleado o empleada del hogar deben asumir también las cotizaciones a la Seguridad Social. En 2024, las cotizaciones a la Seguridad Social ascienden a unos 300 euros mensuales (aplicando bonificaciones), incluyendo el pago por desempleo, el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y la nueva cotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) para financiar las pensiones.

Otro aspecto importante de la nueva normativa es la ampliación de los derechos de las empleadas del hogar. Desde 2022, tienen acceso a la prestación por desempleo y una mayor protección frente al despido, aunque la indemnización sigue siendo inferior a la de otros sectores, con un máximo de seis mensualidades. Además, a partir de este mes de septiembre de 2024, las empleadas del hogar tienen derecho a un chequeo médico gratuito cada tres años y acceso a cursos de formación en prevención de riesgos laborales, lo cual debe realizarse dentro del horario laboral.

Las familias que contraten sus servicios, también deben cumplir con nuevas exigencias legales, como la obligación de proporcionar los equipos de trabajo adecuados y realizar una evaluación de riesgos laborales en el hogar.

Publicidad

En los contratos de empleadas del hogar a tiempo parcial, el sueldo mínimo y las cotizaciones se ajustan a las horas trabajadas. Por ejemplo, una empleada que trabaje 20 horas a la semana cobrará la mitad del salario mínimo indicado para una jornada completa, es decir, 566,5 euros en 14 pagas o 661,5 euros en 12 pagas. Las cotizaciones también se reducen en función del número de horas trabajadas.

Exigencias de sindicatos y patronales

A pesar de las bonificaciones y descuentos, tanto los sindicatos como las patronales del sector doméstico han manifestado que las medidas del Gobierno no son suficientes. Exigen que se amplíen las bonificaciones y que se implementen deducciones fiscales para las familias que contraten empleadas del hogar. Estas organizaciones consideran que estos incentivos fiscales ayudarían a aliviar la carga económica sobre los empleadores, fomentando al mismo tiempo el empleo en este sector y mejorando las condiciones laborales de las trabajadoras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad