

Secciones
Servicios
Destacamos
Irene Toribio
Martes, 15 de abril 2025, 17:12
Originaria de Indonesia, este condimento posee un alto contenido en compuestos bioactivos que son muy beneficiosos para la salud. Hablamos del clavo de olor, conocido como 'oro marrón' por su valor histórico y medicinal. El clavo de olor es mucho más que una especia aromática para postres o guisos. Ha sido, durante siglos, valorada no solo como condimento culinario, sino también como remedio natural tradicional en muchas culturas asiáticas, africanas y europeas. ¿El secreto? Su composición. El clavo posee una alta concentración de eugenol, un compuesto bioactivo con efectos antiinflamatorios, analgésicos y antioxidantes.
Alexandre Olmos, médico en Epigenética e Internista y muy reconocido en redes sociales, nos señala tres importantes beneficios que aporta este 'oro marrón'. «El clavo de olor ha sido usado durante siglos en la medicina tradicional por sus potentes propiedades antibacterianas, digestivas y antiinflamatorias», explica el Dr. Alexandre Olmos, reconocido por difundir contenido de salud natural en redes sociales como Instagram y TikTok.
- Alivia la digestión: Su acción carminativa ayuda a reducir la formación de gases intestinales. «Prepara un té hirviendo 3-4 clavos de olor en una taza de agua durante 10 minutos. Tómalo después de las comidas para evitar hinchazón y pesadez», apunta el especialista.
- Alivia el dolor de muelas: Para ello, «mastica un clavo de olor o aplica su aceite esencial diluido sobre la encía para un alivio natural».
- Regula el azúcar en sangre: «Agrega clavos de olor a infusiones o usa su extracto en pequeñas dosis para mejorar la sensibilidad a la insulina», explica el doctor.
Además, el eugenol tiene efectos neuroprotectores, lo que puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento o enfermedades neurodegenerativas. Por si fuera poco, por su acción antioxidante, combate el estrés oxidativo celular, un factor clave en el desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer o los trastornos cardiovasculares. Tal y como apuntan desde 'Druni', «el eugenol presente en el clavo ha demostrado potencial antitumoral en estudios preliminares. Además, puede inhibir la angiogénesis, el proceso que fomenta la formación de vasos sanguíneos para nutrir tumores».
También posee propiedades que contribuyen al cuidado del corazón, al reducir la oxidación del colesterol LDL (conocido como el colesterol «malo») y mejorar la salud arterial.
En cuanto a la piel, sus propiedades antimicrobianas lo hacen ideal para tratar problemas de acné y espinillas, ya que ayuda a reducir la inflamación y eliminar las bacterias que los causan.
Todo esto convierte al clavo de olor en un aliado perfecto para nuestra salud. Eso sí, aunque sus beneficios son múltiples, el consumo excesivo puede provocar efectos adversos como irritación gástrica o reacciones alérgicas.
Cómo consumir el clavo de olor
- Té o infusión: hierve algunos clavos de olor en agua para preparar una infusión o un té.
Aceite esencial: es perfecto para masajes relajantes, enjuagues bucales o como tratamiento para dolores musculares.
- Polvo de clavo: ideal para usar como especia o para preparar remedios caseros.
Masticado: sirve para aliviar el dolor de muelas y combatir el mal aliento de manera rápida y natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.