![Cómo vestir a capas adecuadamente](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/01/portada%20senivpetro.jpg)
![Cómo vestir a capas adecuadamente](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/01/portada%20senivpetro.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Abraham Rodríguez Burgos
Badajoz
Sábado, 23 de diciembre 2023, 16:42
Es difícil saber qué ponerse en cualquier estación del año y más en el invierno con su amplio catálogo. Con la llegada del frío, uno piensa en cómo sobrevivir a las bajas temperaturas sin morir lapidado por las capas que querría ponerse. Para que resulte más sencillo el momento de combinar prendas, lo primero a tener en cuenta es el color y sus pequeñas normas para intercalarlo.
Con el uso del círculo cromático se pueden mezclar los colores de distintas maneras. Se pueden usar colores análogos, que son aquellos muy cercanos entre sí en la gama cromática, de manera que varían ligeramente los tonos pero son lo suficientemente distintos como para diferenciarse entre ellos.
También se puede hacer una combinación de colores complementarios que son aquellos que se encuentran uno frente al otro en el círculo cromático, llegando a mezclar un tono frío con otro cálido.
Después de saber lo básico en la teoría del color, se puede continuar en la formación del conjunto con distintas técnicas.
Combinar capas, actualmente conocido como ''layering', sirve para crear volúmenes, destacar formas, aislar de las bajas temperaturas y crear nuevos estilos.
Llevar varias capas bien combinadas permite que uno se quite cualquiera de ellas en algún momento del día y el conjunto siga teniendo sentido.
El primer tip para que el conjunto quede bien sería hacer uso de una prenda fina bajo un jersey. La prenda puede ser una camisa de tonos claros o estampados pocos llamativos. La intención de esto es que la camisa entone con cualquier jersey de manera que se esté abrigado y algo elegante.
Otro consejo sería hacer un atuendo con cierta profundidad y diferenciación de capas. La clave está en ponerse una camiseta fina o alguna camiseta de manga larga; un jersey, una sudadera, una sobrecamisa o alguna chaqueta no muy gruesa; y por último un abrigo largo. Esta vestimenta, con la gabardina de principal protagonista, hará un contraste de largos y anchos que estilizan el conjunto.
Una idea que parece algo aburrida cuando se habla de moda es el uso del monocroma. Esta técnica podría quedar algo insulsa a los ojos de quién no lo ha probado pero en la uniformidad del color está lo llamativo y estético del conjunto. Si se utilizan distintos volúmenes, como se ha mencionado anteriormente, dará un aire de discordia que a la vez quedará ordenado en una misma pieza.
Otra mezcla interesante puede ser la de texturas. Lo adecuado para el uso de esta técnica es que sean tonos semejantes para no crear un popurrí de cosas sin relación alguna. Con esta regla quedará bien cualquier combinación de telas. Lana, cuero, algodón, seda; todo bien conjuntado se unificará para un estilo singular.
Un conjunto muy socorrido son las prendas 'oversized'. Desde su llegada nadie las baja del podio. Estas camisetas, sudaderas y abrigos, entre otros muchos, siempre quedan bien. Cuando se cortan por la cintura hacen un tronco más ancho y la parte baja más esbelta. Si por el contrario se usan pantalones anchos y prendas ajustadas en la parte de arriba, realzará la figura por la parte baja al marcar las curvas. Hay varias formas de combinar, así que, dependiendo de lo que apetezca lucir, se usará uno u otro.
Como consejo extra, se puede usar una camiseta térmica en caso de no querer llevar abrigo y lucir un aspecto más ligero de ropa sin pasar frío. Con esto se podrá lucir un jersey o sudadera y una sobrecamisa sin sufrir el clima invernal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.