Secciones
Servicios
Destacamos
J. González
Miércoles, 9 de abril 2025, 11:41
Mark Zuckerberg y sus ingenieros se ponen estrictos con las normas de uso dos de sus plataformas: Instagram y Facebook. En 2024, la compañía anunció la creación de cuentas para adolescentes que incluyen una serie de medidas para «proteger a los menores de contenido inapropiado y de personas malintenciondas». Ahora van un paso más allá y los jóvenes tendrán prohibido realizar emisiones en directo.
Con esta decisión, los menores de 16 años tendrán activado de base que evitará la realización de directos tanto en Instagram como en Facebook, una medida que en los próximos meses se implantará a las otras redes propiedad de Mark Zuckerberg. Además, estos adolescentes verán en los próximos días difuminadas ciertas imágenes que lleguen a su buzón de mensajes directos, esto ocurrirá siempre que el algoritmo considere que esa imagen es contenido sospechoso.
La idea de estas restricciones es evitar que los adolescentes estén expuestos a personas malintencionadas y contenido inapropiado. De este modo, los padres pueden tener más opciones para restringir, si así lo desean, la actividad y el contenido al que están expuesto los adolescentes en Instagram. Solo los progenitores tendrán la capacidad de desactivar estos filtros y permisos.
Estas actualizaciones no son las únicas que llegarán a la cuentas de adolescentes en Instagram y Facebook. Los adolescentes recibirán recordatorios después de usar una hora la red por día y se activará por defecto el modo silencioso por la noche.
Tampoco podrán interactuar con otros adultos, las stories, etiquetas, menciones y comentarios estarán limitados a su círculo más cercanos y que tengan la misma edad del menor.
Según Meta, desde septiembre, cuando lanzaron las cuentas para adolescentes, un 97% de los usuarios entre 13 y 15 años en Estados Unidos utilizan la red social con las restricciones activas, lo que les permite tener una experiencia más segura. Son un total de 54 millones de cuentas, una cifra que irá en aumento según desplieguen la funcionalidad globalmente. Por ahora, la medida es mayoritaria en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, pero es cuestión de tiempo que llegue también a España y otras regiones.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.