Los manifestantes en Badajoz salieron desde la plaza de España y bajaron por la avenida de Europa. En Cáceres la concentración fue en el Paseo de Cánovas. :: E. PIÑERO Y CHENCHO
REGIONAL

Miles de personas protestan contra el retraso de la edad de jubilación

El mal tiempo no desanimó a los manifestantes, unos cinco mil entre Cáceres y Badajoz

P. CALVO

Domingo, 7 de marzo 2010, 11:27

Publicidad

Dos años menos de trabajo bien valen pasar una hora de frío. Algo similar debieron pensar los miles de ciudadanos que salieron ayer en Badajoz y Cáceres convocados por Comisiones Obreras (CC.OO.) y UGT para mostrar su rechazo al 'pensionazo'. En ambas ciudades, aunque apenas se veían jóvenes, la respuesta ciudadana fue mucho más que satisfactoria teniendo en cuenta el viento, el frío y las altas posibilidades de lluvia. Tampoco se registraron incidentes.

En Badajoz la manifestación salió de la plaza de España y tras recorrer dos de las principales avenidas de la ciudad, la de Europa y la de Huelva, la cabecera se plantó frente a la Delegación del Gobierno para expresar su rechazo al ejecutivo de Zapatero, que pretende retrasar la edad de jubilación a los 67 años.

Sujetando la pancarta en la capital pacense iban los secretarios regionales de ambas organizaciones sindicales, Francisco Capilla por parte de UGT y Julián Carretero por Comisiones Obreras. Según los organizadores, en Badajoz secundaron la manifestación 4.000 personas, cifra que la Policía Local rebaja a 2.300. En la capital cacereña estos cálculos fueron muy similares: 4.300 dijeron los sindicatos y 2.500 según fuentes policiales.

En Badajoz, Carretero recordó que estas concentraciones en contra del denominado 'pensionazo' que propone el Gobierno, se están convocando en varias ciudades españolas desde hace dos semanas, y explicó que el objetivo es «trasladar al Gobierno el rechazo» de sindicatos y trabajadores al retraso en la edad de la jubilación.

Publicidad

Según el secretario general de CC.OO. en Extremadura, los trabajadores extremeños «claman alto y claro al Gobierno de la nación» que «no están dispuestos en absoluto a que haya un recorte de derechos», ya que además de una «gran barbaridad, pretender que se trabaje por encima de los 67 años» es un «recorte flagrante» de los derechos laborales, manifestó el líder sindical

También señaló que aumentar la edad para acceder a la jubilación hace que los trabajadores vean «cercenados» sus derechos de una forma «clara y contundente» y añadió que «esto ahora no toca». Según Carretero, «lo que ahora toca» es «activar» la economía y el empleo».

Publicidad

Por su parte Francisco Capilla declaró que todas las manifestaciones celebradas a nivel nacional han sido un «clamor popular en contra» de una propuesta que «evidentemente acaba cercenando» derechos laborales.

El secretario general de UGT en Extremadura dijo además que hay que decir al Gobierno «claramente y contundentemente» que o se sale de la crisis con «medidas progresistas o se va a encontrar frontalmente con los sindicatos en estos momentos».

Publicidad

En Cáceres

Sobre el aumento de la edad de jubilación en Extremadura, Capilla declaró que, dado el índice de temporalidad de la región, que está «muy por encima de la media nacional», si se amplía el cómputo del cálculo de las pensiones habría trabajadores extremeños que «ni siquiera generarían el derecho a una prestación».

En Cáceres, los manifestantes recorrieron sin incidentes el paseo de Cánovas y la mitad de la avenida Virgen de la Montaña, antes de parar en el kiosco de la música, donde las secretarias de organización de las centrales convocantes, Mercedes Martínez (UGT) y Encarna Chacón (CC.OO.), dejaron bien claro el rechazo de la clase trabajadora a prolongar la vida laboral hasta los 67 años.

Publicidad

Entre otras cosas, argumentaron, porque frena el relevo generacional y tapona el acceso al mercado laboral de los jóvenes, que ya lo tienen complicado. También mostraron su alegría por el nivel de participación, dada la climatología adversa.

Entre los participantes, muchos representantes y delegados sindicales; banderas extremeñas y alguna republicana; al final de la larga cola, un grupo de jóvenes anarquistas con pancarta y estética propia. La marcha transcurrió prácticamente en silencio, sólo animada por la megafonía de los vehículos acompañantes con cuñas ya grabadas. «Las pensiones no tienen nada que ver con la crisis», decía una de ellas.

Noticia Patrocinada

Vara muestra su respeto

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, mostró ayer su respeto a las manifestaciones que las centrales sindicales mayoritarias, UGT y CC.OO., celebraron en Cáceres y Badajoz para exigir al Gobierno que retire su decisión de prolongar la edad de jubilación hasta los 67 años.

Fernández Vara recordó que hace unos días recibió a los secretarios regionales de ambas organizaciones, Francisco Capilla y Julián Carretero, respectivamente, y les transmitió que «ha habido tantas generaciones que lucharon para que pudiéramos expresarnos en libertad, que como mínimo me merece todo mi respecto».

Publicidad

En su opinión, las centrales sindicales «están en su perfecto derecho de expresar lo que quieran», aunque añadió que «se manifiestan respecto a algo que todavía no se ha producido, pero buscando que no salgan castigados los más débiles».

Asimismo subrayó que «cuando le gente tiene la posibilidad de expresar lo que piensa, se siente parte del sistema, y lo hacen porque con ello piensan que van a hacer que las cosas mejoren».

«Eso de que cuando la gente se manifiesta en tu apoyo es muy bonito y cuando no, es muy mala, no, la ciudadanía está en su perfecto derecho de manifestarse y de defender los principios que estima oportuno», concluyó el presidente autonómico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad