Mario Lourtau, con un ejemplar de su poemario. :: HOY
CÁCERES

'15 días de fuego', tercer libro en tres años de Mario Lourtau

Accésit del Premio Adonais 2009, la obra del autor cacereño se presenta el sábado en la feria del libro: «Quiero seguir experimentando», reconoce

MANUEL-M. NÚÑEZ

Lunes, 19 de abril 2010, 02:07

Publicidad

Tres obras publicadas en los tres últimos años. Mario Lourtau (Cáceres, 1976) transmite la impresión de haberle cogido el gusto definitivo a la puesta en escena de su creación. Una creación que venía creciendo desde años atrás y que ha tenido su espacio en revistas como Alcántara, Cuadernos de poesía, Bab Rabat o El genio maligno. Su primer libro de poemas, 'Donde gravita el hombre' (Editorial Alhulia, 2008), fue finalista del premio Gerardo Diego para noveles. 'Catálogo de deudores' supuso para él todo un reconocimiento, a la vez que un deseo cumplido, al ser publicado por la editora Regional de Extremadura. Su tercer poemario, 'Quince días de fuego' llega el sábado a la feria del libro cacereña y ha visto la luz a través de Ediciones Rialp con el extra de un accésit del premio Adonais.

Mario es sencillo, reflexivo y prudente. Se toma la presentación de su obra ante los medios con toda la paciencia que puede y más. Lectura, viajes y deportes (practicó el atletismo a excelente nivel) copan el escaso tiempo que le deja su trabajo como docente en Rabat (Marruecos) y el desarrollo de una obra en la que, insiste, quiere seguir probando cosas.

«Aunque mi poesía lleva una trayectoria ascendente, creo que aún tiene que madurar un poco más, tengo que seguir experimentando, probar fórmulas, buscar lo que la misma poesía me sugiera», avanza en un alarde de modestia que transforma en realismo cuando repite algo que ya se le ha escuchado, que vivir de la literatura solo se lo pueden permitir algunos privilegiados. «El accésit del premio Adonais supone un gran reconocimiento -asume-, pero la dedicación total a la literatura, y más a la poesía, hoy día es casi impensable». También para él, reconoce, pese a que su proyección resulta tan clara que sus trabajos encuentran el respaldo editorial que tantos y tantos autores jóvenes no paran de buscar sin éxito.

Tras 'Catálogo de deudores', al que Lourtau califica como «poemario más personal y homogéneo, con una poesía sosegada y llena de guiños a la vida», 'Quince días...' abunda en la línea del intimismo, busca la complicidad del lector y rinde homenaje a algunos de sus autores favoritos con citas propias que son preludio de sus textos, siempre con el fuego como elemento integrador: «He intentado ahondar más en una poesía menos subjetiva, donde he dado más importancia a los paisajes y a la naturaleza a través de imágenes más llamativas y un mayor simbolismo». Mario Lourtau quiere seguir creciendo, y hacerlo a través de la poesía. Pero fiel a sí mismo, no renuncia a otras vías de experimentación, a través de géneros hermanos. «Sigue seduciéndome la idea de escribir una serie de cuentos o incluso atreverme con una novela».

Publicidad

Pero la humildad le puede. Tanto que ni siquiera se define a sí mismo como poeta. 'Escritor de poesía', se lee en su perfil en una red social. Sin duda es todo un homenaje a su admirado José Hierro, del que recuerda que en una entrevista corrigió al periodista para que no le llamase 'poeta'. Los grandes poetas, los de verdad, habían sido, según Hierro, Juan Ramón Jiménez, Aleixandre, Cernuda... Mario Lourtau cita a varios más en esa lista: Brines, Sánchez Rosillo, Benítez Reyes y al propio Hierro, entre otros. El sábado (20 horas), en la feria del libro, contará los detalles de 'Quince días de fuego'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad