MIGUEL ÁNGEL MARCOS
Viernes, 14 de mayo 2010, 14:19
Publicidad
El Día de la Comarca que se celebrará el 5 de junio en Casatejada será la presentación en sociedad de la Asociación de Artesanos del Campo Arañuelo. Un colectivo que han formado un grupo de profesionales del sector para tratar de mejorar juntos su situación y tener opción a cosas que por sí solos no llegarían.
Aunque ya una primera presentación tuvo lugar en la noche del miércoles en la Fundación Concha, en un acto muy familiar que demostró que los promotores de la iniciativa no son aficionados al fútbol, al coincidir con la final europea del Atlétíco de Madrid. Allí se explicó el por qué de la asociación, los objetivos que persiguen y algunos de sus proyectos.
Entre ellos proponer a los ayuntamientos de la zona la organización de pequeñas ferias de uno o dos días para dar a conocer la artesanía que elaboran. Será a partir de su presencia en ese Día de la Comarca. De ahí su agradecimiento a la Asociación para el Desarrollo del Campo Arañuelo (Arjabor) por permitirles gestionar la habitual asistencia de artesanos a esa jornada de convivencia comarcal.
Son muchos en la zona
La asociación la han formado doce personas, de Navalmoral y de otras poblaciones de la zona, como Talayuela o Casatejada, que trabajan la forja, el textil, el cuero y la cerámica. No obstante tienen conocimiento de que son bastantes más en el entorno más próximo. Hasta 50 o 60 según el presidente del colectivo, Santiago Casas, propietario de Artesanía Rosa Mary, que se dedica desde hace más de 30 años al traje regional, la mantelería y los trajes de carnaval.
Publicidad
«Es la primera vez que se hace algo así, explica. Nos hemos decidido al ver el interés que hay en la gente y los problemas que tienen algunos para comercializar sus productos. Porque dos o tres somos artesanos reconocidos por la Junta de Extremadura y tenemos comercio. Pero otros no tienen esa posibilidad. El motivo fundamental de hacer esto es ayudarnos unos a otros, porque siempre da más fuerza ser un grupo que uno solo, tanto para hablar con los ayuntamientos como a la hora de pedir ayudas».
Además de organizar esas ferias artesanas por los pueblos también se han marcado como objetivo recuperar algunos oficios que han desaparecido o están a punto de hacerlo. Ponen como ejemplo el de un hombre que trabaja con la enea. «La idea es que alguien lo pueda coger y a lo mejor puede vivir de ello. Porque no es lo mismo que lo hagan muchos, a que lo haga uno solo».
Publicidad
También se han planteado, a más largo plazo, disponer de un establecimiento en el que vender todos los productos que realizan.
Si alguien quiere incorporarse a la asociación puede pasar por su tienda, en el número 4 de la calle Murillo, donde han establecido inicialmente la sede, o llamar al teléfono 927 53 49 82.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.