CRISTINA NÚÑEZ
Lunes, 21 de junio 2010, 14:46
Publicidad
Es un pequeño espacio de apenas un puñado de metros cuadrados, pero nace con un programa ambicioso que promete más de un año de exposiciones con nombres de artistas nacionales de empaque. La 'Casa Sin Fin' abrió el pasado sábado con el proyecto 'Blow up Blow up' del fotógrafo Joan Fontcuberta, uno de los más importantes del país y con obra en museos de todo el mundo, como el Moma de Nueva York, el Centre Georges de Pompidou de París o el Ivam de Valencia. Además, ya tienen cerradas muestras individuales de Javier Codesal, Pedro G. Romero y Antonio Muntadas. La idea, su declaración de intenciones, es alternar autores consagrados con nuevos valores de España y Latinoamérica, para traer después a artistas de todo el mundo. El escritor y editor Julián Rodríguez y Juan Luis López Espada, gerente de la empresa Inmedia Consultores, capitanean este proyecto, que llega en un excelente momento de la calle Pizarro, sólo quince días después de la apertura del Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear. Esta galería está situada justo a 30 metros de este espacio. Para ser concretos, al lado del bar Cambalache. El proyecto de Fontcuberta, que permanece abierto hasta el 16 de septiembre, disecciona uno de los fotogramas de la película 'Blow up' de Antonioni y profundiza en el concepto de verdad y falsedad.
El nombre de la galería, 'Casa Sin FIn', está ligado a la idea del arquitecto y artista Friedrick Kiesler (1890-1965), plasmada en su Endless House. Es una declaración de la línea de trabajo que quieren desarrollar Rodríguez y Espada. «Como el mismo Kiesler manifestara en un artículo recogido por la revista Art in America poco después de su muerte, 'la casa (sin fin) no es una máquina de habitar. Es un organismo vivo con un sistema nervioso muy sensible'».
Según explican sus responsables abren este espacio en mitad de «una gran crisis», pero con un programa teórico que pretende rebelarse contra el «adormecimiento» (y no sólo económico) que está produciendo en algunos ámbitos esa misma crisis. Un programa trazado tanto desde la humildad de la periferia como desde la ambición de quienes creen que desde esa misma periferia se pueden abordar sin complejos algunos conflictos verdaderamente centrales». Además de las exposiciones, 'La Casa Sin Fin' pretende completar su «oferta» para la ciudad con ediciones, debates o ciclos.
De momento, para el verano el horario establecido es de cinco a nueve de la tarde, aunque sus responsables advierten de que cualquiera que esté interesado en recibir una visita guiada puede hacerlo. La página web de este espacio (www.casasinfin.com) ofrece todos los detalles de lo que pretende ser, y también teléfonos de contacto para recibir más información.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.