Borrar
Pepe Alba y Manuel Mata junto a un hueso hecho escultura. :: J. V. A.
El jamón ya es arte
SOCIEDAD

El jamón ya es arte

El hotel NH- Gran Casino de Badajoz muestra una visión sobre el cerdo ibérico del cortador Pepe Alba y el artista Manuel Mata

J. LÓPEZ-LAGO

Martes, 13 de julio 2010, 10:17

Cuando un cortador de jamón ibérico completa un plato es frecuente que el afortunado que se lo lleva pronuncie 'qué arte tienes'. Sin saberlo, no se aleja mucho de la propuesta que acaban de realizar dos amigos con una original sensibilidad hacia el producto más preciado de la dehesa. Son el cortador y fotógrafo naturalista Pepe Alba (Badajoz, 1965) y el psicólogo y artista Manuel Mata (Badajoz, 1975). El primero se maneja en lo terrenal, el segundo en lo sublime y entre ambos acaban de montar una exposición en el Hotel NH Gran Casino de la capital pacense que se titula 'El jamón hecho arte'.

Cuando Pepe Alba recibió un curso de su admirado 'Nico' Jiménez (famoso por haber cortado una loncha ibérica de récord Guinnes, 13,9 metros), quiso conservar el hueso obtenido en una de aquellas clases magistrales. Este resto, lo que casi nadie quiere, se convierte ahora en escultura que evoca el trofeo más ibérico que pueda existir. La mutación ocurrió en cuanto pasó por las manos de Manuel Mata, quien considera que «con mi psicología aporto salud mental a las esculturas, pinturas y otras técnicas mixtas que realizo».

Mata fundó hace seis años el movimiento artístico '924ARTE' y en cuanto vio las fotografías de su amigo Pepe Alba sobre naturaleza, principalmente del río Guadiana y sus escurridizos habitantes, le invitó a unirse. Después comprobó que no adelgazaba los jamones como un cortador cualquiera sino que sentía de veras el proceso. No en vano, Pepe Alba aprendió de niño a tocar el violín, manida metáfora sobre el oficio de cortador que terminó por fructificar en esta exposición en la que ensalzan al cerdo como el animal más próximo al hombre, a la dehesa por lo que representa para Extremadura y en la que homenajean su propia amistad a través de los objetos de Manuel Mata redondeados con textos de Pepe Alba, que ha pisado y mirado como pocos el paisaje extremeño y necesitaba ponerle palabras para acortar la deuda que tiene con él, ya que bajo sus encinas habita el animal que da sentido a su profesión.

«Para mí -dice Alba -cortar jamón no es lonchearlo sin más, es algo emocional y hacerlo en público puede llegar a tener un componente muy artístico. Ahora, con lo que aporta Manuel y gracias a la música del compositor extremeño Juan Vázquez, que sonará de fondo, se pueden activar los cinco sentidos y eso ocurre en pocas exposiciones».

El producto más limpio

Según Mata, «Pepe no sólo corta, también te habla del cerdo» y el cortador tercia para subrayar que se trata «del producto más limpio del siglo XXI porque sólo lleva sal, ya está, y es un argumento suficiente para defendernos en el mercado mundial. Además, el jamón protege a la dehesa y de ella vivimos mucha gente».

La muestra permanecerá en la entrada del hotel hasta el 26 de agosto y será completada con una filmación que añadirá imágenes al aire libre. Salvo el día de la inauguración, que tuvo lugar el viernes pasado, los visitantes no deben esperar platos de jamón a espuertas. Aquí el reclamo es lo que evoca el producto desde su origen, con forma de cerdo recorriendo la dehesa en busca de bellotas.

El mármol, el hierro y la madera componen texturas con materiales que Mata ha ido rescatando. También hay guitarras colgando como en un secadero cedidas por la mujer de Joan Gilabert y, por supuesto, el citado violín como metáfora musical de un cortador manos a la obra frente a la jamonera.

Un toro tubular que forma parte de un proyecto futuro, la cabeza de un caballo compuesta a través de piezas insospechadas, referencias al ying y al yang o figuras de mármol relacionadas con el paisaje extremeño completan el sugerente rincón del único hotel de cinco estrellas de la ciudad, donde no falta una alusión artística a través de elementos circulares a la loncha de jamón más larga del mundo abordada desde la anécdota para transmitir un mensaje relacionado con la superación, «ya que a partir de este concepto -dice Manuel Mata- es como yo entiendo el arte».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El jamón ya es arte