Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 15 de abril, en Extremadura?
Rodeo, quién te ha visto y quién te ve
CÁCERES

Rodeo, quién te ha visto y quién te ve

Tiene más de 8.000 plantas de 127 especies distintas y se ha convertido en el punto de celebración de las gestas deportivasEl parque ha logrado cambiar en nueve años los hábitos de los cacereños

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Lunes, 19 de julio 2010, 10:53

El arquitecto Ángel González (Cáceres, 1945) pertenece a esa generación de cacereños que jugaba al fútbol en el Rodeo. Nunca imaginó entonces que, décadas más tarde, sería el encargado de diseñar un parque de once hectáreas que alteraría los hábitos de los cacereños. El parque del Rodeo cumple nueve años convertido en uno de los pulmones verdes de la ciudad y en el punto elegido para celebrar las grandes gestas deportivas. La reciente victoria de España en el Mundial es la última muestra. Pero antes de ser el escaparate donde los aficionados al fútbol exhiben sus alegrías y uno de los rincones más atractivos de la capital, el Rodeo fue una parcela árida, refugio de escombreras, escenario del mercadillo franco y el lugar elegido para celebrar las ferias de Cáceres.

El Rodeo se convirtió en centro de las transacciones de ganado a finales del siglo XIX, según recoge Germán Sellers en 'Cáceres visto por un periodista'. Y aquí permanecieron hasta la década de los setenta. Las imágenes en blanco y negro de comienzos del siglo XX muestran el recinto lleno de rebaños de cabras y salpicado de casetas instaladas por el casino de La Concordia o la Cervecería Castaño.

La historia más reciente de El Rodeo comenzó a escribirse el 18 de octubre de 2001, con la inauguración de la obra dirigida por Ángel González. Desde aquel momento, nadie duda de que en Cáceres hay un antes y un después de aquella fecha. «El parque ha cambiado todo Cáceres y ha revalorizado mucho esta zona. Los pisos que dan al parque, los de la calle Hermanos Romero Ruiz, han pasado de costar ocho millones de pesetas a venderse por 30. Ha sido una obra bien hecha», resume Juan Burgos, el presidente de la asociación de vecinos Puente San Francisco. «He vivido toda mi vida en este barrio y nunca ha estado mejor que ahora», resuelve a sus 70 años.

La construcción de este parque era una vieja aspiración de la ciudad. En 1998 comenzó a tomar forma, después de que el Ayuntamiento convocara un concurso público para elegir proyecto técnico, que ganó Ángel González y su equipo técnico, integrado por el ingeniero Santiago Hernández, Gisela Loran Benavent e Inma Jansana Ferrer. El parque de González incluía un lago con cascada, paseos, carril bici, una réplica del templete de la Montaña, jardines, zona de juegos, pasarelas de madera y nuevos viales, como la avenida de Pablo Naranjo, que permitía unir la avenida de Cervantes con la Ronda de San Francisco. Un año después, en julio de 1999, se adjudicó la obra a la empresa Ferrovial con un coste final de 600 millones de pesetas. Los trabajos comenzaron dos meses más tarde, en septiembre.

El arquitecto que concibió El Rodeo camina con frecuencia por la zona y se muestra satisfecho con el resultado. «Hemos logrado un sitio de tranquilidad, para pasear o para encontrarse con los amigos. Es un parque muy amplio y muy variado por la topografía del terreno. Es mucho más urbano que el del Príncipe porque entras en él casi sin darte cuenta», detalla. Hay que tener en cuenta que está muy próximo a dos dotaciones públicas muy frecuentadas: el Hospital San Pedro de Alcántara y la Ciudad Deportiva. «Lo bonito es que cada año va a estar mejor porque la vegetación va creciendo», apunta. En el Rodeo hay más de 8.000 plantas de 127 especies distintas, según la información facilitada por Canal de Isabel II, la empresa encargada de su mantenimiento.

Al 'padre' de El Rodeo, en cambio, les disgusta que el lago no sea navegable durante todo el año y que la cafetería no esté mejor dotada para que funcionara también en invierno y sirviera de «desahogo» para los enfermos del hospital y sus familiares, tal y como fue concebida en su proyecto inicial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Rodeo, quién te ha visto y quién te ve