

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Sábado, 24 de julio 2010, 03:37
Este lunes comienza en La Vera el rodaje de los exteriores de la serie de Antena 3 'Hispania, la leyenda' que recrea la vida de Viriato, el luchador que une a España y Portugal, porque es un héroe para los dos países, en donde cada vez hay más partidarios de formar una sola nación, como ya escribió el 'profeta' José Saramago en 'La balsa de piedra' (1986).
'Hispania, la leyenda' comenzará a emitirse en octubre, en 'prime time', en la mejor hora, y se espera que tenga tanto éxito como la serie 'Águila Roja' de TVE. En un principio estará en pantalla durante dos temporadas, cada una de 9 capítulos.
Encarna a Viriato el actor Roberto Enríquez Asenjo (Fabero, León 1968) que ha sido premiado por su papel en la serie 'La Señora' y en la película 'Los Borgia'.
Le acompaña en el reparto: Juan José Ballesta (Parla, Madrid 1987) el conocido actor de las películas 'El Bola' y 'Planta 4ª'; además de Ana de Armas (La Habana, Cuba 1988) que ha participado en la serie 'El Internado' y en el largometraje 'Mentiras y Gordas'. Otros actores que participan en 'Hispania' son : Lluis Homar, Jesús Olmedo, Manuela Vellés, Alfonso Bassave, Natalie Poza, Ángela Cremonte, Antonio Gil, Pablo Derqui, Luz Valdenebro y Hovik Keuchkerian.
Ya llevan dos meses grabando en interiores, pero el lunes comienzan un entretenido veraneo en La Vera. Aquí lucharán, montarán a caballo, vivirán en cabañas y se querrán todo lo que se les permita ante la cámara. Rodarán en Torremenga, Jaraíz de la Vera, Cuacos de Yuste, Aldeanueva de la Vera, Garganta la Olla y Piornal.
Detrás de la serie está Bambú Producciones, que barajó rodar los exteriores en Cantabria y Guadalajara, pero al final se decidieron por Extremadura, en gran parte por el trabajo de cuatro meses de búsqueda de localizaciones de Film Commission de Extremadura, entidad creada por la Fundación Extremadura de Cine para trabajar en la promoción de esta región como plató natural de cine.
Según la Film Commission de Extremadura, en donde se nota el buen trabajo del periodista Rubén Gundín García, Extremadura tiene una serie de características y ventajas que hacen de ella un lugar privilegiado para cualquier tipo de rodaje. Variada tipología de espacios urbanos, rurales y paisajísticos, así como unas envidiables condiciones climáticas.
Una de las polémicas que se han sucedido a lo largo de los siglos, es dónde nació Viriato, el héroe que hizo la vida imposible a los romanos hasta que en el 139 antes de Cristo, tres lugartenientes (Audax, Ditalkón y Minuro) le asesinaron pensando que se harían millonarios, aunque les pagaron con la famosa frase de «Roma no paga a traidores».
Hay vecinos de Portugal que aseguran que Viriato nació en su pueblo, también los hay en Zamora, y también en la provincia de Cáceres, como Tornavacas o Guijo de Santa Bárbara. Precisamente en Guijo, José Antonio Labordeta se encontró en 1993 con un erudito local, cuando grababa uno de los 29 capítulos de 'Un país en la mochila'. Con gran desparpajo el 'historiador' le enseñó la casa en la que nació Viriato, le dijo que cursó estudios en la Academia Militar de Toledo, y que cuando salió de teniente se enfrentó a los romanos. «A los romanos les causaba muchos disgustos y tomaron medidas - decía ante las cámaras -. Ofrecieron dinero a la guarnición y como los españoles amamos más el dinero que la honra, pues aceptaron. Mientras estaba durmiendo en la chabola le cortaron la cabeza, la metieron en un plástico y se la llevaron al general». Ante tal explicación dijo Labordeta: «Como me lo contó lo cuento, sin quitar ni poner rey, porque si él así lo cree, quién le desengañará».
Según nos asegura Film Commission Extremadura, en la serie 'Hispania', el gran Viriato nace en Coria, ni más ni menos.
Viriato vuelve a Cáceres y también lo hace Eleuterio Sánchez Rodríguez 'El Lute', que saltó a la fama en 1965 tras atracar una joyería en Madrid, y protagonizar una rocambolesca historia de encarcelamientos, huidas y detenciones. Ayer estuvo en Salorino invitado por la Asociación de Amas de Casa Santa Ana, que preside Mari Carmen Blázquez. Ofreció una conferencia que fue presentada por la cantante Pilar Boyero, que es de Salorino. Según recuerda Jorge Manuel Alfonso en uno de sus libros sobre Membrío, la madre de El Lute fue enterrada en esa localidad en donde murió de infarto, a los 42 años, el 10 de marzo de 1959. Se llamaba Josefa Rodríguez Rodríguez, era sordomuda y tuvo ocho hijos con los que vivió en Plasencia, en Fuente de Trujillo.
Cerca de esa fecha, el 24 de julio de 1960, se casaron Eugenia Barrantes y Elpidio Bernáldez, presidente de la Asociación Musical Cacereña. Llevaban 10 años de novios. Cuenta Elpidio que lo celebraron en el hotel Álvarez de la calle Moret, y que en viaje de novios llegaron en tren a Barcelona. Al preguntarle el secreto de sus 60 años juntos, dice: «El cariño y el respeto, tener paciencia y llevar la vida con filosofía». Hoy celebran sus bodas de oro. Felicidades y... mucha filosofía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.