M.S.
Lunes, 2 de agosto 2010, 02:03
Publicidad
Una nueva vía de adopción está en estudio, Mongolia, un país que tiene la habilitación del convenio de La Haya, que es la aceptación de una normativa internacional en materia de adopción. Mongolia tiene el acuerdo aceptado y se estudia la posibilidad de comenzar una nueva vía de adopción. Estados Unidos y Francia ya lo hacen y en España no hay ni una sola adopción.
La situación en el panorama de las adopciones en el mundo está variando. Por ejemplo, la adopción en Rusia se realizaba por protocolo público, es decir, que las familias pueden gestionar el proceso de adopción, pero actualmente no existe el protocolo público con este país, y por ello, tienen que hacerlo con Ecai (empresa colaboradora de adopción internacional), pero por gestionar ese proceso cobran. Tener que tramitar de este modo encarece el proceso adoptivo. Por otra parte, las familias extremeñas cuentan con el asesoramiento y ayuda de Andeni y otras familias que han pasado por el mismo proceso. Otro caso que sirve de referente es Vietnam, donde también es obligatorio hacerlo por Ecai.
En el caso de China, se han puesto más exigentes. Superar unos ingresos o tener estudios son requisitos esenciales, según las familias con experiencia en el entorno, porque ya también se realizan adopciones nacionales.
Muchos opinan que la solvencia económica estaría poniendo en tela de juicio la posibilidad de llevar a cabo determinados procesos de adopción cuando sería obligatorio gestionarlo a través de Ecai.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.