Una actuación de Abbey Lincoln en San Sebastián, con Randy Weston al piano. :: HOY
SOCIEDAD

Muere a los 80 años Abbey Lincoln, la última gran señora del jazz

La artista fue conocida por su activismo político y su compromiso con las minorías

COLPISA

Lunes, 16 de agosto 2010, 12:10

Publicidad

La cantante y compositora de jazz Abbey Lincoln , conocida por su actividad política a favor de las minorías, falleció en Nueva York a los 80 años de edad, según confirmaron fuentes familiares al 'New York Times'. La familia, concretamente su hermano David Wooldridge, no ha precisado el motivo del fallecimiento, pero la gran dama del jazz había sido operada del corazón hacía tres años. Su salud, desde entonces, era delicada.

Además de sus variadas facetas artísticas (también fue actriz y escritora), Lincoln era conocida por su espíritu combativo y beligerante.

De hecho fue una de las voces que más y mejor defendieron los derechos humanos y raciales en Estados Unidos durante los años sesenta, una época especialmente conflictiva.

Su música fue evolucionando desde los experimentos más estridentes y rupturistas del africanismo militante hacia las baladas de dulce y envolvente modulación. Fuertemente influenciada por Billie Holiday, dramatizaba sus interpretaciones con un convincente sentimiento. Sus voz, potente y grave, contrastaba con un fraseo lento, lo que hacía de su música algo cálido y cercano.

Su forma de cantar entronca, de alguna manera, con la tradición de los predicadores negros norteamericanos. En su discografía destacan 'The World Is Falling Down' (1990), 'Devil's Got Your Tongue' (1993), 'A Turtle's Dream' (1995) y 'Who Used to Dance' (1996). Su último disco lleva por título Abbey Sings Abbey y fue grabado en 2007.

Publicidad

Lincoln también fue actriz y escritora. Actuó con Ivan Dixon en 1964 en el drama racial 'Nothing But a Man' y con 'Sidney Poitier en 'For Love of Ivy' (1968). Tras una época de silencio volvió a los escenarios en 1990 como cantante, compositora y líder espiritual. Escribió poesía y teatro y dirigió varias producciones dramáticas.

Luchadora Anna Marie Wooldridge nació en Chicago en 1930. Hija de un albañil hacía la número diez en una familia de 12 hermanos. Creció en Calvin Center, Michigan, y descubrió la música desde muy joven, aprendiendo piano y canto. Cuando era adolescente trabajó como sirvienta, pero siguió cantando -utilizando el nombre artístico de Gaby Lee- y fue contratada por clubes nocturnos de California y Honolulú. Posteriormente, a comienzos de la década de los 50, llegó a Los Ángeles. Tras cambiar varias veces de nombre (Anna Marie, Gaby Lee, Gaby Wooldridge-, en 1956, siguiendo los consejos de su agente Bob Russell, adoptó el nombre definitivo de Abbey Lincoln .

Publicidad

Colaboró con el músico Max Roach, con el que se casó en 1962.

Posteriormente la pareja se divorció. En los últimos años obtuvo sonados éxitos, como 'You Gotta Pay the Band', que grabó con Stan Getz, y 'Devil's Got Your Tongue', en el que criticaba a algunos raperos, comediantes y cineastas, quienes, a su juicio, «denigraban a la cultura negra para enriquecerse».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad