Borrar
Unos parados esperan en una oficina del Sexpe en Mérida. :: HOY
20.000 extremeños han cobrado la ayuda de 426 euros, que se prorroga
REGIONAL

20.000 extremeños han cobrado la ayuda de 426 euros, que se prorroga

El conocido como Prodi ha dejado más de ocho millones de euros en un año en la comunidad autónoma para esta cobertura social

CELESTINO J. VINAGRE

Martes, 17 de agosto 2010, 02:28

La 'ayuda social' para los parados sin prestaciones se prorroga otros seis meses. El Gobierno de Zapatero, que había planteado algunas dudas sobre la continuidad del llamado Programa Temporal por Desempleo e Inserción (Prodi), lo renueva, como mínimo, hasta febrero de 2011. En Extremadura, ese dinero, los conocidos 426 euros al mes (al principio, 420 sin actualizar el IPC), ha beneficiado a unos 20.000 extremeños desde agosto del año pasado, lo que ha supuesto que la comunidad haya recibido más de 8 millones de euros.

La mejora en la creación de empleo ha hecho en los últimos meses bajar el número de solicitudes. «Está bien que siga el Prodi, aunque ahora el paro esté bajando. Pensamos que el que haya ahora más empleo es cosa coyuntural, por trabajos del verano, pero, acabado este tiempo, volverá a haber problemas», reflexiona Nereo Ramírez, secretario de Acción Sindical de UGT Extremadura.

Los sindicatos, valedores del Prodi especialmente en los últimos meses, insisten en su discurso conocido. «Es una ayuda escasa y no general porque es para parados sin prestaciones y sin otras rentas, pero cualquier ayuda es bien recibida en estos momentos», añade Ramírez, quien, no obstante, avanza que el Prodi en esta nueva prórroga será un recurso menos demandado, al menos a corto plazo. La razón: el repunte de la actividad económica.

Los datos oficiales confirman esta impresión. En julio, el paro bajó en Extremadura en 731 personas, lo que significa el quinto descenso consecutivo del número de desempleados. En junio, el descenso fue de 337. Ampliando la estadística, y mirando directamente al Prodi, hay dos datos reveladores: hasta junio de este año, en la provincia de Badajoz, había 5.575 perceptores de esta ayuda, cuando hasta febrero lo cobraron 10.948. Y, además, hasta febrero estaban pendientes por resolver 5.596 solicitudes, mientras que hasta junio la cifra es de 133. Esto es, había menos gente que lo había solicitado, básicamente porque habían encontrado algún trabajo. El responsable de UGT asiente: «Estamos atravesando una época de datos de paro no tan negativo, de hecho, se crea poco, pero se crea, aunque no hay que confiarse».

Ramírez, además, quiere conocer en qué términos se va a prorrogar la ayuda al Prodi ya que, en realidad, la continuidad de la ayuda de 426 euros sigue porque ayer se cumplió la fecha de su conclusión (16 de agosto) y al no ser revocada por el Gobierno, se extiende automáticamente por otros seis meses. Previsiblemente, en el próximo Consejo de Ministros se definirá la letra chica. «Nos preocupa algunos apuntes como que se quiera dar una vuelta de tuerca para cobrar prestaciones y ayudas como la propuesta del PSOE de que los desempleados deban realizar los cursos de formación desde el principio y no se puedan negar a ello». Hasta ahora tenían un margen de 100 días para apuntarse a actividades formativas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 20.000 extremeños han cobrado la ayuda de 426 euros, que se prorroga