Borrar
CÁCERES

La diócesis de Cáceres adapta su mapa a los límites políticos

Coria-Cáceres reorganiza sus arciprestazgos para hacerlos coincidir con las comarcas

M. J. T.

Martes, 14 de septiembre 2010, 02:08

Mientras la región reclama a la Iglesia que Guadalupe pase a depender de una diócesis extremeña y, de esta manera, adapte sus límites a los políticos, Coria-Cáceres acaba de reorganizar su territorio para hacerlos coincidir con las comarcas. El Obispado ha reducido de diez a nueve el número de arciprestazgos, que son las unidades intermedias entre la Diócesis y las parroquias.

El nuevo mapa de Coria-Cáceres ha fusionado los arciprestazgos de Arroyo de la Luz y Alcántara en uno solo, que a partir de ahora se llamará San Pedro de Alcántara. Entre los dos arciprestazgos sumaban 25 parroquias y más de 34.000 habitantes. En el nuevo arciprestazgo no se han incluido las parroquias de Sierra de Fuentes y Aldea del Cano (pertenecían a Arroyo de la Luz), que se han sumado al arciprestazgo de Montánchez. Tampoco se ha incorporado la parroquia de Valdesalor (también pertenecía a Arroyo de la Luz), que ahora depende de Cáceres. Además, las parroquias de Ceclavín, Acehúche, Piedras Albas y Zarza La Mayor (anteriormente dependían de Alcántara) han pasado a pertenecer al arciprestazgo de Coria.

«El arciprestazgo es lo más parecido a una comarca en la administración civil», explica Jesús Moreno, vicario de Pastoral Social y artífice del nuevo mapa de la Diócesis, que acaba de dar a conocer el obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, Francisco Cerro, a través de un decreto. La nueva organización de Coria-Cáceres, dice Moreno, ha estado motivada por dos razones.

El primer motivo ha sido una cuestión puramente práctica, ya que al hacer coincidir los límites del arciprestazgo con los de la comarca o mancomunidad se agilizan, sobre todo, muchas cuestiones de tipo administrativo. Y, en segundo lugar, con la reducción en el número de arciprestazgos, el Obispado ha querido conseguir de esta manera territorios más grandes, con mayor población y más extensión de terreno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La diócesis de Cáceres adapta su mapa a los límites políticos