![Vara planteará si la región reclama las políticas de empleo como Euskadi](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201009/25/fotos/2475102.jpg)
![Vara planteará si la región reclama las políticas de empleo como Euskadi](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201009/25/fotos/2475102.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ L. AROCA
Sábado, 25 de septiembre 2010, 15:06
El presidente de la Junta no da mucha importancia al asunto pero empresarios y sindicatos ven una amenaza contra Extremadura el que el Gobierno central haya pactado con el PNV la política de bonificaciones a las empresas en la cuota de la Seguridad Social; todo lo que se trocee el Estado, la caja única, perjudica a las regiones más débiles.
En las próximas semanas Guillermo Fernández Vara va a convocar a la Confederación Empresarial (CREEX), UGT y CCOO para debatir si el traspaso concedido por Rodríguez Zapatero le convendría también a la región; asimismo va a consultar a los dos grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, PSOE y PP.
La Junta de Andalucía está igualmente planteándose la misma reclamación.
En principio la posición del presidente extremeño es que el acuerdo de Zapatero con el líder del PNV no rompe la caja de la Seguridad Social, y el contenido del pacto es escaso, más de fuero que de otra cosa porque las bonificaciones empresariales a la contratación no las pagarán las arcas estatales sino el Gobierno de Vitoria que ahora preside Patxi López.
«A la Seguridad Social le va a llegar el cien por cien de las cotizaciones de los empresarios, antes se transferían desde los Presupuestos del Estado y ahora va a ser el Gobierno vasco; si le da una bonificación a una empresa tiene que ponerlo».
Además «hasta donde yo sé», y a falta de conocer la posible letra pequeña, la capacidad de legislar en la materia, es decir qué bonificaciones se practican, se mantiene en manos estatales.
En cualquier caso Vara va a convocar a los agentes sociales y grupos políticos para estudiar si quieren que la región amplíe sus competencias en las políticas activas de empleo con las bonificaciones empresariales. «Y si hay acuerdo en que es necesario lo pediremos, y si no, no».
Rechazo general
Empresarios y sindicatos acogen el pacto Zapatero-Urkullu (presidente del PNV) con bastante más recelo que el expresado por Fernández Vara. Aunque sólo sea porque es de público desconocimiento el contenido exacto y total del acuerdo. La letra pequeña está por descubrir, «y eso me preocupa, y me mosquea», explica llanamente el secretario regional de UGT, Francisco Capilla.
Lo que se sabe es que el Gobierno central traspasa al vasco la gestión de los fondos económicos que corresponden a las bonificaciones empresariales en la Seguridad Social por la contratación laboral; para Juan Manuel Arribas, secretario de la Confederación Regional Empresarial (CREEX), es un principio de ruptura en caja estatal única de la Seguridad Social, y trastorna la competencia. «Si a los empresarios vascos les va a salir más barato contratar, va contra la igualdad de oportunidades».
Todo lo que sea dividir los recursos públicos entre comunidades, empezando por el IRPF, la recaudación por IVA o ahora las bonificaciones empresariales «es adelgazar el Estado y eso nos perjudica a las comunidades que somos más dependientes». Es por esto que Arribas estaría en contra de reclamar desde Extremadura esa misma cesión.
Hasta que no se sepa la aplicación detallada del acuerdo Gobierno-PNV no estará claro si «se le mete mano o no» a la caja de la Seguridad Social, tercia Julián Carretero, secretario regional de CCOO, opuesto igualmente a que Extremadura cayera en la trampa de solicitar estas competencias.
«A priori todo lo que sea separar y desmigajar las políticas de cohesión es preocupante para Extremadura», remacha. Para su compañero Capilla, de UGT, en vez de lo acordado, que es que el empresario vasco no ingrese la parte bonificada y luego su gobierno la aporte a la Seguridad Social, lo lógico sería que el empresario pagara la totalidad de la cotización y luego el Ejecutivo de Vitoria se lo reintegrara.
El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago , ha pedido al de la Junta, Guillermo Fernández Vara, que como secretario regional del PSOE ordene a los diputados y senadores de este partido que se opongan a la «carrera de competencias» que ha llevado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al Congreso.
Monago se refiere a este acuerdo del PSOE y PNV y exige que resuenen en otros lugares las palabras de Fernández Vara en su intervención en el acto institucional del Día de Extremadura, en las que se quejaba contra la carrera de competencias.
Según el líder 'popular' lo que dice un presidente de un Gobierno autónomo con un micrófono, se tiene que mantener con el dedo cuando hay que votar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.