Borrar
Un toro de la ganadería de D. Arcadio Albarrán camina tranquilamente por la finca 'Pedro Martín' en Alconchel donde pastan los ejemplares de este hierro. :: CASIMIRO
La mirada que conoce la bravura
TOROS

La mirada que conoce la bravura

En 1923, su abuelo fundó la ganadería que ha ido pasando por las generaciones y que ya gestionan sus 4 hijos Hace 50 años que la ganadería de Arcadio Albarrán no lidia sus reses en Badajoz

ESTEFANÍA ZARALLO

Sábado, 27 de noviembre 2010, 13:31

Levantarse cada mañana, alimentar a decenas de animales, revisar cercados, comprobar si alguna vaca ha parido para colocar los crotales al becerro... Hay muchas formas de vivir la tauromaquia pero sin duda la de los ganaderos es tan apasionante como fundamental para la continuación de la fiesta, sobre todo por su dedicación a la preservación de la pureza del toro de lidia.

Y en esa labor se encuentra inmerso Arcadio Albarrán Olea desde hace más de 50 años. Es decir, toda una vida dedicada a la cría del toro bravo. Según su propietario, el 'secreto' para dedicarse a esta profesión sin que suponga un sacrificio es la afición. Arcadio estima que es esencial que el ganadero tenga afición a la fiesta. «Lo que para otros es un trabajo -afirma- si se es aficionado es un entretenimiento». Y él la tiene y también sus cuatro hijos Arcadio, Manuel Rocío y Jaime que llevan la ganadería desde distintas facetas y continúan la tradición familiar.

Tradición que arranca en 1923 cuando su abuelo Arcadio Albarrán García-Marqués compró la ganadería a Emilio Campos Fuentes. Un año más tarde, se lidió el primer astado de este hierro en la antigua plaza de toros de Badajoz. «Lidiamos muchas reses en la ciudad pero por distintos motivos la última vez que se torearon dos toros en Badajoz fue en 1959», comenta Arcadio.

Los astados de divisa colorada, gris plomo y amarilla han viajado por distintos puntos de la geografía española. En Madrid se lidiaron por primera vez en 1939, también en Sevilla, Valencia o Vistalegre durante diecisiete años seguidos. Aunque aún no han indultado a ninguno de sus astados, muchos de ellos han recibido la vuelta al ruedo -en Vistalegre, Olivenza, Teruel- o han sido premiados tras su lidia como el trofeo al novillo más bravo lidiado en Cáceres en la temporada 1965, la Corrida Concurso de Mérida de 1976 o el último del programa 'Tierra de toros' de Canal Extremadura a toda su trayectoria.

Para este año cuentan con siete corridas apartadas y suponen que torearán en las mismas plazas que en años anteriores. El ganadero es optimista y cree que este año será mejor que el anterior y se dejará de lado la tan temida crisis. Tras una larga ausencia en la plaza de toros pacense -sus astados nunca se han lidiado en el coso de Pardaleras- Arcadio reconoce que siempre que se dieran ciertas condiciones les gustaría torear en Badajoz.

Arcadio Albarrán posee una de las ganaderías más veteranas de la región por lo que ha visto como en los últimos años han proliferado las fincas y los terrenos que incluso distintos toreros adquieren en Extremadura. «Es bueno, significa que estamos en una buena tierra, que la región es la mejor zona para la cría del toro bravo», afirma Jaime Albarrán.

Prohibición

«Creo que algunas personas se preocupan demasiado por el bienestar animal y se olvidan del bienestar humano, del hambre que hay en el mundo, por ejemplo», comenta Manuel Albarrán, hijo de Arcadio en relación a la polémica sobre la prohibición de los toros en Cataluña. Tanto él como Jaime estiman que se trata de una cuestión política y temen que el problema se extienda. Lo importante es que mientras haya jóvenes dispuestos a jugarse la vida delante de un toro, la fiesta tendrá sentido.

Con una trayectoria tan larga y siendo aficionado a los toros la pregunta es casi obligada. ¿En qué ha cambiado la fiesta en todos estos años? «Bueno, quizás ahora los toreros manejen más la fiesta que antes y también influyen más los apoderados», sentencia el ganadero de reses bravas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La mirada que conoce la bravura