EFE
Lunes, 3 de enero 2011, 09:20
Publicidad
Las enfermedades del aparato circulatorio fueron la causa que originó más ingresos hospitalarios en Extremadura, seguida por complicaciones en el embarazo, parto y puerperio, por las enfermedades del aparato respiratorio y por las del aparato digestivo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2009 se produjeron en Extremadura 10.306 altas de hospitalización por cada 100.000 habitantes, cuando la media nacional fue de 10.411, un 1,4% menos que la de 2008. En la región la primera causa de hospitalización fueron las enfermedades del aparato circulatorio, entre ellas las cardiopatías isquémicas y otras enfermedades cardíacas, con 1.388 casos.
Otras causas relevantes fueron las complicaciones en el embarazo, parto y puerperio, con 1.352 casos; las enfermedades del aparato respiratorio, con 1.310; las del aparato digestivo, con 1.290; las neoplasias, en 866 ocasiones; y las lesiones y envenenamientos, con 741 ocasiones. También figuran, entre otros motivos de hospitalización, las enfermedades del aparato genitourinario, con 678 casos; las enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos, con 384; las fracturas, con 362; los trastornos mentales, con 281; y las enfermedades infecciosas y parasitarias, en 161 ocasiones.
En el conjunto del país, los mayores números de altas hospitalarias por cada 100.000 habitantes se produjeron en 2009 en la Comunidad Foral de Navarra, en las Islas Baleares y en el Principado de Asturias, mientras que los menores se registraron en Andalucía, Canarias y la ciudad autónoma de Melilla.
La disminución de los episodios de embarazo y parto, y el progresivo aumento de la cirugía ambulatoria hicieron disminuir en 2009 las altas hospitalarias, por primera vez desde hace ocho años. Se produjeron 4.781.867 altas hospitalarias con internamiento, lo que supone un descenso del 0,7% respecto al año anterior, siendo ésta la primera bajada interanual desde 2001.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.