Directo La Junta informa sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno de este martes
Barragán-Lancharro. :: S. GUINEA
CÁCERES

Presenta una denuncia por expolio ante la retirada del escudo del TSJ

El historiador Barragán-Lancharro pide a la Junta que pare el daño que se está haciendo a «este Bien de Interés Cultural»

SERGIO LORENZO

Sábado, 15 de enero 2011, 19:38

Publicidad

Antonio Manuel Barragán-Lancharro, licenciado en Historia y Derecho, ha denunciado ante la Junta de Extremadura la retirada, de la fachada del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, del escudo franquista diseñado por Pérez Comendador.

Indica en su denuncia que se está eliminando un Bien de Interés Cultural de Extremadura, y solicita a la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, «que aplique urgentemente la legislación vigente para que cese este expolio del patrimonio histórico y artístico de Extremadura, y evite la destrucción y el traslado de este escudo fuera de la comunidad autónoma de Extremadura».

En su denuncia recalca que la extracción del escudo de la fachada, en donde se encuentra desde 1958, supone desvirtuar la obra artística, y que las operaciones de cincelado a las que se está sometiendo el contorno del escudo lo pueden dañar gravemente.

Antonio Manuel Barragán-Lancharro indica que ha acudido a la Junta a poner la denuncia en la mañana de ayer una vez que conoció la noticia por HOY, «me he acogido al artículo 3.1 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, que instituye la obligación que tenemos todos los particulares que observemos peligro de destrucción o deterioro de algún bien integrante del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, con independencia de su titularidad, de ponerlo en conocimiento de la administración competente; que en este caso es la consejería de Cultura».

Publicidad

Barragán-Lancharro (Monesterio, 1981) fue noticia en septiembre del año pasado, junto al historiador Moisés Domínguez Núñez, ya que habían localizado unas imágenes del cámara francés René Brut en las que se veía a Franco en 1936 en Cáceres, durante su estancia en el Palacio de los Golfines de Arriba, que fue su primer cuartel general. Está especializado en la República y la Guerra Civil en Extremadura, y ha publicado varios libros.

La retirada del escudo la está haciendo el Ministerio de Justicia. Concluirá la próxima semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad