

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Martes, 22 de febrero 2011, 10:09
La localidad de Fregenal de la Sierra ha recuperado el antiguo conventual de San Francisco, un edificio que data de 1536 y que cuenta con importantes elementos como un claustro de estilo renacentista, que se ha convertido en un espacio cultural en la plaza del mismo nombre.
Ayer lunes fue inaugurada una de las fases de la obra de rehabilitación en la que se llevan invertidos 3.776.000 euros, procedentes de diferentes administraciones, y que deja ver los resultados de una intervención que se inició hace 16 años y que fue muy criticada en sus inicios. Tal es el resultado, que ya se conoce a esta intervención «como el gran descubrimiento de una de las joyas arquitectónicas más atractivas del suroeste de Extremadura».
En esta fase se ha inaugurado la iglesia del convento, un majestuoso templo a caballo entre los siglos XVII y XVIII; un espacio que se ha acondicionado como biblioteca, y la plaza de san Francisco, que está presidida por el propio conventual.
El edificio fue abandonado en 1960 y sufrió pronto un gran deterioro «acelerado por el hundimiento de las cubiertas a mediados de los años setenta», explica un informa encargado por el Ayuntamiento a través de la Escuela Taller Nertóbriga II
El estudio indica que «de la planta primera sólo se conservaban los muros principales tanto de fachada como interiores; en la planta alta, a excepción de las esquinas, se había perdido la totalidad del claustro y en la planta baja los daños existentes habían sido causados por la desaparición de la cubierta de la primera planta. A ello había que añadir daños causados por la entrada de agua de lluvia, en las salas abovedadas e importantes acumulaciones de basuras y escombros en su interior».
Con este panorama se empezó a trabajar a través de un proyecto de restauración encargado por la Dirección general de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura al arquitecto Vicente López Bernal, que sigue las intervenciones hasta el día de hoy apoyado en el historiador local Rafael Caso Amador.
A través de diferentes fases y de diferentes escuelas taller se han invertido cerca de cuatro millones de euros distribuidos en ocho planes diferentes, que han contado con fondos municipales, europeos de Interreg III con la Diputación de Badajoz, varios convenios firmados con la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, otras dos partidas de formación a través de Escuelas Taller y una definitiva de 2.330.000 euros, procedente del Ministerio de Vivienda que tras adecuar la plaza exterior, culminaba salas pendientes y se encargaba de restaurar por completo el iglesia. A día de hoy sólo resta rematar la obra con la entrada al edificio y la solería del claustro.
El remodelado convento de San Francisco y su entorno, nueva infraestructura cultural de Extremadura, acogerá próximamente el nuevo Centro de Interpretación del Humanismo, 'Benito Arias Montano', y fue inaugurado por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; por Cristina Tomás Hernández, directora General de la Secretaría de Estado de Vivienda del Ministerio de Fomento y por el alcalde de Fregenal de la Sierra, Juan Francisco Ceballos, acompañados de diferentes autoridades locales, provinciales y regionales.
Tras la inauguración de los nuevos espacios tuvo lugar un acto en la propia iglesia, donde el arquitecto director de las obras, Vicente López Bernal, explicó la restauración llevada a cabo en este conjunto monumental desde hace más de dos décadas, celebrándose a continuación un pequeño concierto del Coro de Cámara Amadeus y el pianista local Pablo Márquez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.