Ben Brandzel, durante una conferencia.
SOCIEDAD

«La Red permite a los ciudadanos empujar los cambios sociales»

Ben Brandzel Hombre clave en la estrategia 'on-line' de Obama

ANA VEGA

Domingo, 27 de marzo 2011, 11:56

Publicidad

Más de 20 millones de jóvenes votaron en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2004. La cifra más alta desde que la edad de voto se instaló en Estados Unidos en los 18 años. Entre las estrategias utilizadas para lograr el éxito están el envío masivo de SMS y correos electrónicos y el uso de las redes sociales, algo nunca visto hasta entonces en un ámbito como el de la política.

Gran parte del mérito de este hecho se lo llevaron personas como Ben Brandzel, entusiasta de la organización de personas, miembro clave en la estrategia de medio 'on-line' de Barack Obama y uno de los ponentes estrella del próximo Congreso Internacional de Ciudadanía Digital que tendrá lugar en el Kursaal de San Sebastián los días 14 y 15 del próximo mes de abril.

Cómo lo hizo y cómo podría volver a ocurrir este fenómeno lo desvelará en su conferencia. Brandzel comenzó su carrera como director de Defensa de Derechos para MoveOn.org, una pionera red electoral y de defensa de derechos 'on-line', con más de 5,6 millones de miembros en los Estados Unidos.

Herramientas digitales

Según su currículum, su especialidad es la organización 'on-line', algo que puede sonar desconocido para muchos pero que tal y como señala simplemente es «una manera de utilizar herramientas digitales (como la Red, el email, los móviles o las redes sociales) para permitir a las personas que se organicen y hagan frente común ante una o varias causas en las que crean». Y es que Ben Brandzel es todo un experto en conseguir que un enorme número de personas se movilicen y alcancen un objetivo común. A los 5,6 millones de usuarios de MoveOn.org se podría unir los 6,5 millones de personas apuntadas en Avaaz.org, dedicada a campañas punteras de defensa de derechos en distintos países, o el 1% de los británicos que ya se han hecho miembro de 38Degrees.org.uk, una plataforma donde los ciudadanos defienden (y con mucho éxito) los bosques nacionales contra la privatización.

Publicidad

Tal y como señala Brandzel, gracias a la coordinación social «ahora somos capaces de convertir nuestro tiempo, nuestra voz y nuestros recursos en cambios sociales, políticos y económicos».

Buen ejemplo de cómo se está desarrollando la organización 'on-line' son las últimas revueltas en los países árabes donde las redes sociales han logrado movilizar a comunidades enteras para reivindicar sus derechos y protestar contra sus dirigentes.

Publicidad

Precisamente el impacto de las nuevas tecnologías en la relación entre los responsables políticos y la ciudadanía, también conocido como 'We-Government', es el tema central seleccionado para la II edición del Congreso Internacional de Ciudadanía Digital en el que participará Brandzel.

La campaña mediática de Barack Obama que se fraguó en las redes y que le llevó en volandas a ser el primer presidente negro de los EE UU es un ejemplo de una buena organización 'on-line' pero tal y como Brandzel alerta, «las cosas se puede hacer mal y se puede hacer mucho mal». El estadounidense señala que lo primero que tiene que hacer un organizador 'on-line' si quiere ser efectivo es «hacerse una simple pregunta: ¿de verdad quiero invertir en el poder de la gente normal y corriente para cambiar el mundo?».

Publicidad

Ben Brandzel explica que uno de los errores más comunes que cometen por ejemplo, los partidos políticos es «crear una lista enorme de seguidores pero olvidar y no priorizar el 'empoderamiento'».

Para los no habituados a estos términos, el 'empoderamiento', es el hecho de delegar autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo, lo que traducido en la organización 'on-line' podría resumirse en dar voz a los ciudadanos y hacerles sentir que sus movimientos son capaces de convertirse en algo más. «Lo importante a la hora de crear un grupo es no caer en una comunicación deshonesta porque esto lleva sin duda a un descenso de los niveles de actuación», señala el escritor.

'Yes you can'

Quizás es solo cuestión de creérselo y probar o incluso directamente empezar a actuar, como este experto recomienda, pero las palabras de Ben Brandzel hacen que el concepto de cambiar el mundo parezca no solo posible sino también al alcance de la mano de cualquiera.

Publicidad

«Se trata de utilizar las nuevas herramientas que las tecnologías nos ponen al alcance de la mano para alcanzar viejos objetivos. Ahora podemos ir sumando voces, creatividad, tiempo, dinero. a una gran fuerza que puede lograr todo aquello que se proponga. Elegir presidentes, hacer que leyes se aprueben o dejen de hacerlo o hundir empresas. pero sobre todo lanzar nuevas ideas sobre cómo debe ser nuestra vida».

Suena revolucionario pero según Brandzel la organización 'on-line' no es la llave para lograr cualquier cambio sino simplemente «una pequeña parte del puzzle del cambio social», que eso sí, «está creciendo de una manera muy importante».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad