Borrar
Nueva corporación de Zafra, cuya alcaldesa decidió subirse el sueldo y a las 24 horas optó por bajárselo. :: HOY
SUELDO, CON 'S' DE SUBIDA
DE SÁBADO EN SÁBADO

SUELDO, CON 'S' DE SUBIDA

Sería oportuno fijar por ley las retribuciones de todos los cargos públicos de Extremadura, pues los ciudadanos no admiten que en época de vacas flacas los políticos ni se enteren en su bolsillo

ANTONIO CID DE RIVERA acid@hoy.es

Sábado, 2 de julio 2011, 02:16

Ha llegado un punto en que simplemente molesta que un político gane dinero, no ya que se lo lleve crudo, lo cual haría justificable el cabreo de los ciudadanos, sino que tenga un sueldo mayor que el que tenía antes de verse llamado por su nueva vocación de servicio público. Por culpa de unos y otros dispendios hechos en época de bonanza, la profesión de político ha caído en desgracia; los ciudadanos analizan cada gesto o actuación con un rasero tan alto que ya es imposible sacar un aprobado. Y es que la gente está más que harta de ver como un político llega al cargo en un Seat Panda y se marcha en un BMW. ¿Alguien conoce a un cargo público que haya perdido poder adquisitivo en razón de su cargo? Como las meigas, haberlos haylos, pero desde luego son minoría.

Esta semana han sido noticia varios casos de subida de sueldo por parte de alcaldes extremeños. La constitución de los nuevos ayuntamientos tiene eso, que después hay que fijar los sueldos, liberaciones y dietas de nuestros representantes. El caso más sonoro ha sido el de la alcaldesa de Zafra, del PP, quien en menos de 24 horas decidió subirse y bajarse el sueldo, no sin antes levantar una amplia polvareda, lo mismo que el primer edil de Villanueva de la Serena, del PSOE, quien se puso el sueldo de 2007 pero sin tener en cuenta que en 2010 se lo había bajado. Dicho de otro modo, que se lo subió.

Aunque se hayan dado explicaciones por doquier, algunas de ellas tan peregrinas como 'mira a ver lo que ganan los alcaldes de otros pueblos más pequeños', lo cierto es que la gente en general no admite que en una etapa como en la que estamos, con personas paradas por todos lados o con el empleo en el alambre, haya dirigentes que quieran sacar tajada de la política, aunque sean 300 euros más al mes. Las fórmulas o razonamientos de antes no valen para ahora, la crisis lo ha cambiado todo y los esfuerzos deben empezar por quien está al frente. Quizás la inestabilidad económica ha valido para eso, para darnos cuenta que antes se cometían muchos disparates.

De todas maneras, no debemos dejarnos llevar por la demagogia. Al político debe pagársele de forma proporcional al desempeño de su responsabilidad. Si se decide no fijar un sueldo aceptable para cada cargo, llenaremos la administración de gente poco preparada o que no tiene otra cosa mejor que hacer. En la mesura y la proporcionalidad está el remedio. Hay profesionales que están dispuestos a dar un paso adelante y pringarse en la cosa pública, pero deben saber de antemano que van a cobrar un sueldo digno, vamos que no vienen a forrarse y pasearse en coche oficial.

Sería oportuno que ahora que Extremadura va a entrar en una etapa de consenso obligatorio, las tres fuerzas políticas con representación en la Asamblea alcanzaran un acuerdo sobre retribuciones. Porque un alcalde u cualquier otro dirigente público puede ser responsable porque sí, pero conviene dotarle de una guía, con rango de ley, que le oriente. Más que nada por si se tuerce o le ronda la tentación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy SUELDO, CON 'S' DE SUBIDA