REDACCIÓN
Domingo, 4 de septiembre 2011, 12:55
Publicidad
El Concurso Escolar del diario HOY, que este año ha celebrado su octava edición, ha recibido un importante reconocimiento internacional por parte de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), que ha elogiado el certamen.
WAN-IFRA ha valorado la importante aportación que ha hecho este periódico a la educación de los adolescentes extremeños, ya que el objetivo del concurso escolar de HOY es promover la lectura y el periodismo entre ellos. La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias destaca la relevancia de que el certamen rete a los estudiantes a crear un periódico digital, la publicación de su propio periódico con contenidos acerca de su entorno, en el que los alumnos tienen que buscar las noticias, así como plantear los temas de los reportajes y personajes a los que entrevistar, al igual que las fotografías.
WAN-IFRA resalta también que el proyecto ha sido implementado en todo el Grupo Vocento, por lo que participan 5.200 niños matriculados en España y 380 más en Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú, Colombia, El Salvador, Nicaragua, México y Venezuela.
Los jueces de WAN-IFRA tuvieron muy en cuenta que, aunque en su octavo año, el proyecto se ha reinventado a sí mismo recurriendo a una edición digital, y valoraron también la planificación y ejecución, que consideran muy completas.
Publicidad
Los premios
La entrega de premios tendrá lugar el día 12 de octubre en Viena durante el Congreso Mundial de Periódicos y el World Editors Forum. El certamen ha contado con el apoyo de Norske Skog, la productora mundial de papel con sede en Noruega como parte de su colaboración en el Proyecto de Desarrollo de la Educación de WAN-IFRA Prensa.
El jurado y expertos jóvenes lectores seleccionaron a los ganadores de los proyectos en los últimos 24 meses y eligieron también a los vencedores en tres categorías especiales en el año 2011: la conexión con los teléfonos móviles, el Premio Natasa (que es el nombre del fallecido Lesendric Natasa Vuckovic de Serbia, que dirigió el trabajo para crear las plantas del país, la primera impresión de la prensa independiente durante el reinado de Slodoban Milosevic y también aseguró que el fondo de una planta de periódicos de circulación nacional en el proyecto de la educación) para la conexión a través de actividades de la planta de impresión, y las estrategias que han demostrado la «excelencia duradera» al continuar en beneficio de los periódicos y los jóvenes durante más de dos años.
Publicidad
El jurado estuvo compuesto por: Lynne Cahill de Australia Occidental (Australia), Altair Nobre de Zero Hora (Brasil), Wendy Tribaldos de La Prensa (Panamá), Grzgorz Piechota de Gazeta Wyborcza (Polonia) y Lisa Blakeway de Eish (Sudáfrica). A ellos se unieron Aralynn McMane, director ejecutivo de desarrollo de lectura entre los jóvenes de WAN-IFRA, y cuatro jueces invitados: Christopher K. Sopher, fundador de la Joven Pensamiento Crítico (EE.UU.), Cristiane Parente, director del NIE coordinador de ANJ, la Asociación de Periódicos de Brasil, y dos especialistas jóvenes de diario La Hora Cero, Ângela Ravazzolo y Mariana Müller. Zero Hora acogió las deliberaciones en su sede en Porto Alegre, Brasil.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.